Para inversores profesionales en España

Una nueva era para la sostenibilidad en Estados Unidos

Hamish Chamberlayne y Aaron Scully, del Equipo global de renta variable sostenible, explican lo que implica la Ley de Reducción de la Inflación para la sostenibilidad en Estados Unidos.

Hamish Chamberlayne, CFA

Hamish Chamberlayne, CFA

Director de Renta variable sostenible global | Gestor de carteras


Aaron Scully, CFA

Aaron Scully, CFA

Gestor de carteras


10 Nov 2022
8 minuto de lectura

Aspectos destacados:

  • La nueva Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden depende de la creación de una economía sostenible, lo que representa un punto de inflexión para la agenda climática estadounidense.
  • Pensamos que la tecnología se convertirá en la base del próximo ciclo del capital, un fenómeno al que nos referimos como la revolución industrial verde.
  • La relocalización de las cadenas de suministro a Estados Unidos brinda oportunidades a los inversores. Por ejemplo, creemos que Canadá podría convertirse en el pilar central de la producción de baterías en Norteamérica.

Estados Unidos se ha considerado muchos años como un país rezagado, o incluso a veces como un obstáculo, en la búsqueda global de la sostenibilidad. Al ser actualmente el segundo emisor más grande de gases de efecto invernadero (GEI), su contribución a la reducción global de emisiones de CO2 es esencial. Pero, ¿la nueva Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden podría acabar con esta incómoda verdad?

La llaman inflación cuando quieren decir sostenibilidad

Por su nombre, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) puede denotar la intención de frenar las presiones inflacionarias causadas por la resaca de la política fiscal y monetaria relacionada con la pandemia, la escasez de suministros y la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, por su naturaleza, es fácil hallar entre sus páginas una clara agenda impulsada por la sostenibilidad. Hace tiempo que venimos extrayendo paralelismos entre una economía sostenible y lograr resiliencia económica, y nos alegra que el gobierno más influyente del mundo considere que la necesidad de seguridad económica y abordar la emergencia climática son una misma cosa.

Entre las principales áreas de interés se encuentran la reducción de costes de los medicamentos, de la atención médica y la energía, en aras de "construir una economía que funcione para las familias trabajadoras". Curiosamente, la ley contempla asignar 400.000 millones de dólares de financiación a actividades ecológicas, conceder incentivos a propietarios de viviendas estadounidenses para que inviertan en mejoras eléctricas y aislamiento, además de recoger disposiciones específicas sobre desgravaciones fiscales para la compra de vehículos eléctricos (VE) y transparencia normativa en torno al sector de energías renovables.1 Un comunicado de la Casa Blanca se refirió a la Ley de Reducción de la Inflación como "la medida más contundente para abordar la crisis climática en la historia de Estados Unidos", logrando que el país se ajuste al Acuerdo de París.

¿Qué significa la IRA para la agenda climática global?

Cómo la actitud de Estados Unidos incide en el panorama general. Estados Unidos es la mayor economía y el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de China, al representar casi el 13 % de las emisiones mundiales y mantenerse entre los mayores emisores per cápita.2 Ante la urgencia del cambio climático, más acuciante que nunca, ¿podría la IRA activar una tendencia bajista en las emisiones de EE. UU. y contribuir a dirigir las emisiones globales en la dirección correcta?

El uso de energías renovables es esencial para cumplir los objetivos climáticos, ya que, según algunos informes, su crecimiento global deberá duplicarse para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.3 Hoy en día, las renovables son las formas de energía más baratas en países que componen dos tercios de la población mundial y el 75 % del PIB mundial.4 Aun así, representan solo el 12 % del consumo total de energía y el 20 % de la generación de electricidad en EE. UU.5 Se espera que esta Ley impulse la energía limpia en el país a través de la financiación de infraestructuras y rebajas en el impuesto federal destinadas a aumentar la producción de energía eólica y solar, hidrógeno limpio y energía nuclear con cero emisiones.

Resulta llamativo que la energía eólica y solar terrestre de nueva construcción sea más barata que explotar centrales eléctricas de carbón y gas amortizadas para el 58 % de la población mundial, lo que representa dos tercios de la generación de energía.4 Si los beneficios de la energía limpia no fueran suficientes, disponer de instalaciones de renovables mejoradas también podría reducir significativamente los costes de la energía, lo que reduciría la inflación: una victoria para los bolsillos de los ciudadanos y para cumplir los objetivos climáticos.

¿Qué significa la IRA para la economía?

La energía es el motor que impulsa el PIB y la base sobre la cual descansan todas las economías productivas. Solo un barril de petróleo contiene seis gigajulios de energía; lo suficiente como para suministrar consumo de electricidad a un hogar típico de EE. UU. durante casi dos meses.6 Sin embargo, los últimos acontecimientos evidencian que los métodos tradicionales de energía ya no son sostenibles en el mundo desarrollado. La divergencia de los regímenes geopolíticos ha destrozado los mercados energéticos globalizados y la crisis climática es más severa que nunca. En consecuencia, la relocalización y la redefinición de las industrias de importancia estratégica serán fundamentales para crear una economía independiente y sostenible desde el punto de vista energético.

Dado que el próximo ciclo de inversión de capital ya viene con retraso, creemos que la IRA marca el comienzo del fin de los combustibles fósiles en la economía más grande del mundo. El periodo actual de mayor inflación ofrece un incentivo financiero a las empresas para que inviertan en productividad, sustitución y eficiencia. El viejo modelo de arbitraje de recursos y cadenas de suministro globales debería dejar paso de forma natural a un nuevo modelo económico basado en la energía limpia de origen local y generada en unas infraestructuras más eficientes. Esto debería crear puestos de trabajo, mejorar la seguridad económica y nutrir el crecimiento. Es importante observar que la IRA facilita este cambio en Estados Unidos. Como Biden ha dejado claro: «cuando oímos "clima", pensamos en puestos de trabajo».

Para nosotros es evidente que normalizar la inflación a través de la IRA pasa por la creación de una economía sostenible. Creemos que ambos ángulos de esta Ley (el clima y el crecimiento) presentan un terreno fértil para los inversores activos en la próxima década.

La reindustrialización de Estados Unidos

El transporte, la construcción y las manufacturas representan las tres principales áreas de emisión de gases GEI después de la electricidad/calefacción en Estados Unidos, lo que presenta una enorme oportunidad en la transición hacia la energía limpia (Gráfico 1). Aparte de las áreas más obvias, como la generación de energía renovable, las baterías y la electrificación del transporte, tecnologías como el Internet de las Cosas, los centros de datos, las comunicaciones, la automatización de las fábricas, la digitalización y el software y los semiconductores deberían desempeñar un papel importante en la reindustrialización «verde» de Estados Unidos.

Gráfico 1. Emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU por sectores

Fuente: Datos históricos de emisiones de gases de efecto invernadero de países del Observatorio del Clima, datos sectoriales de emisiones GEI de 1990 a 2019. 

Los semiconductores nos parecen especialmente interesantes por su uso en mercados finales cada vez más diversos a medida que avanza la tecnología. Los semiconductores, otrora considerados como componentes estrechamente vinculados al mercado final de la informática, ahora se utilizan en múltiples sectores para permitir la digitalización de una amplia variedad de productos y aplicaciones. Teniendo esto presente, algunos podrían pensar que los semiconductores guardan más relación con el sector industrial que con la tecnología. Sea como fuere, está claro que la frontera entre la tecnología y la industria es difusa. Prevemos que el próximo ciclo de inversión de capital seguirá una evolución similar, donde la tecnología de hoy día se convertirá en la nueva base de la revolución industrial verde.

La relocalización de las cadenas de suministro impulsa el crecimiento

Las baterías son necesarias para aumentar eficazmente la proporción de energías renovables y la electrificación en toda la economía. Actualmente, China domina la industria de las baterías al acaparar casi el 80 % del volumen total de producción en 2021.7 El mundo depende de China concretamente por su potencia catódica, que es esencial para las baterías de iones de litio y representa alrededor del 50 % del coste total de la celda de batería.8 Para fomentar la producción nacional de vehículos eléctricos (VE) y minimizar la dependencia de China, la IRA pretende ofrecer grandes incentivos fiscales a la industria automovilística si su cadena de suministro del VE se completa únicamente en países que tienen suscritos acuerdos de libre comercio con Estados Unidos. Es decir, un cliente de VE no recibirá ayudas fiscales si el coche en cuestión contiene materiales procedentes de China, que no cuenta con los convenios necesarios.

Fuera de China, Quebec, en Canadá, posee todos los materiales y el pedigrí intelectual que se precisa para la producción de baterías. La ciudad, que alberga muchos de los componentes esenciales de las baterías de iones de litio (níquel, cobalto, litio y grafito), un vibrante sector de investigación universitaria y un sólido marco normativo, se está convirtiendo en el Silicon Valley de las baterías. Sin embargo, actualmente sólo representa el 10 % de la demanda de baterías en Estados Unidos.9 En nuestra opinión, los incentivos fiscales de la IRA inspiran una convincente historia de crecimiento asociada al desarrollo limpio de tecnología aplicada a baterías, lo que convierte a Canadá en el pilar central de la producción de baterías en Norteamérica.

Dos problemas, una solución

Las crisis suelen acelerar la innovación, y creemos que eso es lo que ocurre en Estados Unidos. La IRA aborda dos problemas con una sola solución al tratar de crear una economía sostenible y más resistente. Esta legislación climática no solo es la más ambiciosa que se ha aprobado en Estados Unidos, sino que también está totalmente alineada con fomentar la inversión y el crecimiento en la economía estadounidense. Esto encaja con nuestra tesis a largo plazo, de la que hemos hablado muchas veces, que se centra en la independencia energética, la resiliencia económica y la relocalización de la cadena de suministro para crear una economía global sostenible.

Creemos que Estados Unidos se encuentra en la cúspide de un periodo de creación de valor considerable asociado a una revolución industrial verde y a un cambio tecnológico drástico en múltiples sectores. Esto, combinado con la relativa fortaleza económica del país, podría presentar una magnífica oportunidad a los inversores.

1 Declaración de la Casa Blanca, «BY THE NUMBERS: The Inflation Reduction Act», a 15 de agosto de 2022.

2Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Climate Action Note, a 9 de febrero de 2021.

3 Noticias del cambio climático de las Naciones Unidas, «El crecimiento de las renovables debe duplicarse para alcanzar los objetivos de París», IEA, a 1 de diciembre de 2021.

4 BloombergNEF, Actualización de LCOE, 1S 2022, a 30 de junio de 2022.

5 Administración de Información Energética de EE.UU., Preguntas frecuentes, «¿Qué parte del consumo de energía y de generación de electricidad de EE. UU procede de fuentes de energía renovables?», a 13 de mayo de 2022.

6 Janus Henderson, preguntas frecuentes de la Administración de Información Energética de EE. UU., «¿Cuánta electricidad utiliza un hogar estadounidense?», a 12 de octubre de 2022.

7 Statistica, «Cuota de la capacidad de producción de baterías de iones de litio en el mundo por país 2021-2025», a 9 de marzo de 2022.

8 Statistica, «Distribución de costes de las celdas de batería de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos de todo el mundo en 2021, por componente de batería», a 13 de septiembre de 2022.

9 Bloomberg, «Canadá emerge como pilar central de la cadena de suministro de baterías norteamericana», a 19 de octubre de 2021.

Política monetaria: políticas de un banco central para tratar de influir en el nivel de inflación y crecimiento de una economía. Incluye el control de los tipos de interés y la oferta monetaria.

Los sectores energéticos pueden verse afectados considerablemente por las fluctuaciones en los precios de la energía y la oferta y demanda de combustibles, la conservación, el éxito de los proyectos de prospección, los impuestos y otros reglamentos gubernamentales.

Los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), o inversión sostenible, examinan factores que van más allá del tradicional análisis financiero. Esto podría limitar las inversiones disponibles y hace que la rentabilidad y exposiciones difieran de las del mercado en general y estén potencialmente más concentradas en determinadas áreas.

Este documento recoge las opiniones expresadas por el autor en el momento de su publicación y podrían ser diferentes de las de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Cualquier instrumento, fondo, sector e índice citados en este artículo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o solicitud para comprar o vender alguno de ellos.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.