Poner fin a la contaminación por plásticos

Hamish Chamberlayne, Director de Renta Variable Sostenible Global, explica cómo el uso responsable del plástico es un factor importante para evaluar la sostenibilidad de las empresas.
Aspectos destacados:
- La gravedad del impacto de la contaminación por plásticos continúa creciendo y el plazo límite de los daños irreparables resultantes está cada vez más cerca.
- Los gobiernos han respondido con medidas iniciales para eliminar el uso de plásticos «innecesarios» y esperamos que en breve se tomen medidas más firmes.
- El uso responsable de los plásticos es un factor importante para evaluar la sostenibilidad de las empresas y, por consiguiente, resulta cada vez más relevante en la toma de decisiones a largo plazo de los inversores.
Un estudio llevado a cabo en 2015 mostró que la masa acumulada de todo el plástico virgen creado a lo largo de la historia había alcanzado los 8.300 millones de toneladas métricas, de las cuales se estima que 6.300 millones de toneladas acabaron su vida útil como residuos. Prácticamente el 80% de estos residuos continúan en vertederos o conminando el entorno natural, aproximadamente el 9% se reciclan y el 12% se incineran. Los envases de plástico, que suponen en torno al 40% de todos los plásticos no fibrosos, constituyen una parte importante del problema.1 Si tenemos en cuenta que menos de la mitad del millón de botellas de plástico que se venden cada minuto en el mundo se reciclan2 y que algunos polímeros tardan más de 500 años en descomponerse, el problema de los residuos de plástico no es en absoluto algo pasajero.3
Respuestas legislativas a los plásticos de un solo uso
En enero de 2018, coincidiendo con un creciente enfoque de los medios de comunicación en los plásticos presentes en los océanos, entró en vigor la normativa china que prohíbe importar residuos de papel o plásticos.4 Si se tiene en cuenta que China era el destino de alrededor de dos tercios de los residuos plásticos mundiales hasta 2016, esta ley ha tenido un gran impacto en los gobiernos, las empresas y los consumidores.5 Esto alentó un creciente debate acerca de los residuos plásticos, lo que obligó a otros países a abordar la cuestión. Países de toda Europa sentaron un precedente para la ley que limita los plásticos, con la prohibición de las microperlas de plástico y los bastoncillos de algodón de plástico anunciada en el Reino Unido y Escocia en enero de 2018,6,7 y la prohibición de los cubiertos de plástico en Francia a partir de 2020.8,9
Hasta ahora, la respuesta reguladora se ha centrado en los plásticos de un solo uso y en los productos que se consideran innecesarios, como las microperlas, los bastoncillos de algodón, los cubiertos desechables, las pajitas y los agitadores de bebidas.Pero otras fuentes de contaminación importantes siguen sin estar reguladas.
Más allá de los envases
Según National Geographic, menos de la mitad de los plásticos acaban su vida útil como envases y el resto se utiliza en otras aplicaciones, como la construcción, el transporte, la electrónica, los productos de consumo, los productos textiles y los muebles.10 En efecto, se piensa que los residuos de plástico de aplicaciones no relacionadas con los envases tienen más probabilidades de terminar como microplásticos en el océano debido a que los desagües y las alcantarillas funcionan como «vectores de contaminación». Se calcula que 42 millones

Aunque está justificado centrarse en los plásticos y envases de un solo uso, hay que abordar el problema mayor que supone la contaminación por plásticos. En 2022, se espera que la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) empiece a debatir un tratado histórico para controlar la contaminación por plásticos a escala global, con la previsión de que los negociadores traten las propuestas de normas legales vinculantes sobre el uso y la eliminación del plástico en general.13
Bajo nuestro parecer, un uso responsable podría tener un impacto mucho más positivo que el hecho de evitar por completo todos los tipos de plástico; el desafío consiste en evaluar el equilibrio entre las ventajas de utilizar el material y los costes de su total eliminación. Promover un uso responsable suele conllevar una evaluación de toda la cadena de suministro, teniendo en cuenta factores como la eficiencia de los recursos, la duración del producto y el empleo de iniciativas de economía circular.
Indicadores de uso responsable
Es probable que las empresas punteras maximicen las oportunidades colaborando entre con sectores públicos y privados. Los indicadores a buscar en las empresas punteras se pueden subdividir en tres amplias áreas:
- 1. Transparencia y responsabilidad
El nivel de revelación voluntaria de información por las empresas se puede utilizar como un indicador potencial de resistencia ante los grupos de consumidores que dejan de hacer compras repletas de plástico. Una revelación de información proactiva y la fijación de objetivos también pueden disminuir el riesgo de verse sujetos a la legislación que se les dicta y que resulta restrictiva. En los casos de mejores prácticas, estos objetivos son extremadamente visibles e integrados en los valores de la empresa. Los informes integrados que ponen claramente de relieve el impacto, productos u operaciones de la empresa deberían tener más peso que la publicación aislada de estadísticas.
- 2. Uso de materiales: contenido reciclado y economía circular
El objetivo de aumentar el porcentaje de contenido reciclado que utilizan las empresas podría ser un motor de cambio más importante que el de promover la producción de artículos reciclables, ya que puede incidir en las prácticas de las cadenas de suministro al incrementar la demanda de material reciclado. Aunque todavía no resulta posible de forma universal, las empresas que investiguen pronto sobre el uso de materiales podrían verse beneficiadas. Los tipos de plástico utilizados empezarán a reducirse a medida que se desarrolle la infraestructura de reciclaje, generado oportunidades para los líderes en la materia. Sin embargo, hasta que el suministro de polímeros reciclados haya aumentado y se haya estabilizado, no es probable que las empresas demasiado ambiciosas alcancen los objetivos de uso de contenido reciclado, debido a la disponibilidad de material reciclado.

- Colaboración
Opportunities exist owing to future increased demand for recycling facilities, new logistics solutions for circular economy or deposit-return initiatives, and new materials that will be required to replace single use plastics. As many of these developments span several industries, companies creating or joining collaborative initiatives are likely to excel, particularly those working vertically along value chains and investing in recyclable technology and infrastructure.
Those working with policymakers to influence consumer behaviour are likely to benefit from positive public image and potential government support, with programmes around improving recovery rates having the co-benefit of increasing the availability of recycled material.
Un acto de equilibrio
Identificar las principales fuentes de riesgos y oportunidades medioambientales es un proceso continuo y complejo. El impacto total de la sostenibilidad del uso de los plásticos resulta de muchos factores interrelacionados y a menudo poco claros. A título de ejemplo, los envases de los alimentos han sido objeto de críticas por parte de los grupos de consumidores y los organismos reguladores pese a las pruebas de que los envases contribuyen a la seguridad de los alimentos, aumentan su vida útil y reducen el desperdicio de alimentos. De igual modo, el suministro de medicamentos, agua potable y productos esterilizados depende del plástico, al igual que un gran número de mejoras en la eficiencia de los recursos en los sectores del transporte y la logística.
La importancia del uso del plástico varía mucho según la empresa y el sector, por lo que aún no existe una única solución o identificador de impacto positivo, riesgo de inversión u oportunidad de inversión. Buscamos empresas que sean conscientes, transparentes y coherentes en su enfoque ―por lo que respecta a los productos/servicios y a las operaciones―, pues creemos que esto supone la mejor garantía de la evolución a largo plazo de un negocio.
Referencias:
1R. Geyer, J. R. Jambeck y K. L. Law, «Production, use, and fate of all plastics ever made», Science Advances, vol. 3, n.º 7, 1 7 2017.
2Plastic Soup Foundation, «The Worlds Population Consumes 1 Million Plastic Bottles Every Minute», acceso el 24 de febrero de 2022.
3World Wide Fund for Nature (WWF) Australia, «The lifecycle of plastics», 2 de julio de 2021, acceso el 24 de febrero de 2022.
4Programa de la ONU para el Medio Ambiente, «China’s trash ban lifts lid on global recycling woes but also offers opportunity», 6 de julio de 2018, acceso el 24 de febrero de 2022.
5Bloomberg, «China Upended the Politics of Plastic and the World Is Still Reeling», 21 de enero de 2020, acceso el 24 de febrero de 2022.
6Kevin Keane, BBC News, «Scotland ban announced for plastic cotton buds», 11 de enero de 2018, acceso el 24 de febrero de 2022.
7Comunicado de prensa del Gobierno del Reino Unido, «World leading microbeads ban comes into force», 19 de junio de 2018, acceso el 24 de febrero de 2022.
8Climate Action, «France ban plastic plates and cutlery», 20 de septiembre de 2016, acceso el 24 de febrero de 2022.
9Programa de la ONU para el Medio Ambiente, «World leaders set sights on plastic pollution», 16 de febrero de 2022, acceso el 24 de febrero de 2022.
10National Geographic, «Fast facts about plastic pollution», 20 de diciembre de 2018, acceso el 24 de febrero de 2022.
11Agencia Europea de Medio Ambiente, «Plastic in textiles: towards a circular economy for synthetic textiles in Europe», 17 de septiembre de 2021, acceso el 24 de febrero de 2022.
12 J. Boucher and D. Friot, ICUN, “Primary microplastics in the oceans: A global evaluation of sources,” 2017.
13Programa de la ONU para el Medio Ambiente, febrero de 2022.
Este documento recoge las opiniones expresadas por el autor en el momento de su publicación y podrían ser diferentes de las de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Cualquier instrumento, fondo, sector e índice citados en este artículo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o solicitud para comprar o vender alguno de ellos.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
Comunicación Publicitaria.
Información importante
Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.
- Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
- Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
- Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
- Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
- El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
- El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
- Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
- Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
- Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
- El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
Specific risks
- Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
- Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
- El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
- El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
- Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
- Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
- Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
- El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.