Para inversores profesionales en España

Ciberseguridad: construyendo un mundo online más seguro

Alison Porter

Alison Porter

Gestor de carteras


Graeme Clark

Graeme Clark

Gestor de carteras


Richard Clode, CFA

Richard Clode, CFA

Gestor de carteras


8 Nov 2021

La seguridad de los datos es un problema social de gran magnitud e impacto. El equipo de Global Technology Leaders analiza el panorama de crecientes amenazas y las soluciones del sector de la ciberseguridad a este desafío mundial.


Aspectos destacados:

  • La ciberseguridad es cada vez más importante tanto en los entornos públicos de la nube como en las cadenas de suministro de software, cuyas recientes brechas han puesto de manifiesto vulnerabilidades en la infraestructura informática.
  • En respuesta, las compañías de ciberseguridad reconocen el papel cada vez mayor que deben desempeñar y la necesidad de soluciones de seguridad más innovadoras y eficaces.
  • El sector ofrece oportunidades atractivas para los inversores, pero hay que tener cuidado con algunas valoraciones algo excesivas en determinados subsegmentos.

La seguridad de los datos cobra cada vez más relevancia para los consumidores, las empresas y los gobiernos y es una temática de inversión cada vez más atractiva, ya que cumple un papel esencial en la protección de la identidad de los consumidores, los datos corporativos y la estabilidad geopolítica. Se calcula que el coste global de la ciberdelincuencia alcanzará los 6 billones de dólares en 2021 y que aumentará hasta los 10,5 billones en 2025, con una tasa de crecimiento anualizada compuesta (CAGR) del 15% entre 2015 y 2021*. Este fuerte crecimiento se explica en parte por la frecuencia e intensidad de los ataques que han aumentado desde que comenzó la pandemia, como resultado de la adopción acelerada del teletrabajo y la creciente dependencia de la interacción digital.

SolarWinds es una importante compañía de software con sede en Oklahoma, que proporciona monitorización de redes e infraestructuras a un gran número de organizaciones de todo el mundo. En diciembre de 2020, se descubrió una brecha a gran escala que afectó al software de control de redes Orion de la compañía, que contaba con 33.000 clientes en los sectores público y privado. La brecha de SolarWinds fue un ejemplo de innovación de los <em>hackers</em> y provocó un incidente en la cadena de suministro, al exponer nuevas vulnerabilidades en entidades corporativas y gubernamentales. Se basó en tácticas diseñadas para eludir muchas de las herramientas y protocolos de seguridad utilizados.

La brecha fue también una señal de la creciente audacia de quienes realizan estas amenazas, y los incidentes posteriores publicados en la prensa evidenciaron los crecientes esfuerzos para comprometer a los propios proveedores de software de seguridad y la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, como los sistemas municipales de agua.

Ciberseguridad

 

Por qué el riesgo cibernético es una amenaza cada vez mayor

El entorno de las amenazas ha evolucionado a medida que los ataques de <em>ransomware</em> se han vuelto más fáciles de cometer, ya que las vulnerabilidades de red identificadas y el software de infracción pueden comprarse ahora a otros ciberdelincuentes, mientras que las criptomonedas han creado otra forma anónima de recibir pagos. Este contexto ha provocado un punto de inflexión en la demanda de herramientas de software de seguridad y ha ejercido una mayor presión sobre los responsables de tecnología informática, los altos directivos y los administradores de las empresas, no solo para garantizar que se adquieren herramientas de seguridad para cubrir las vulnerabilidades de toda su arquitectura informática, sino para que las herramientas compradas sean realmente eficaces y puedan evolucionar con el entorno de las amenazas.

Creemos que el entorno de las amenazas va a seguir evolucionando, ya que muchos de los temas y factores que existían al inicio de 2021 siguen vigentes en la actualidad. Aunque es difícil de medir con precisión, la tasa de crecimiento del coste de la ciberdelincuencia ha superado con creces el crecimiento del gasto en software de seguridad en los últimos años y es probable que esto continúe en el futuro. CyberSecurity Ventures calcula que solo el coste de los ataques de ransomware alcanzará los 265.000 millones de dólares para el año 2031.

Costes mundiales de los daños causados por el ransomware

Global ransomware costs forecast

Fuente: CyberSecurity Ventures, a 3 de junio de 2021. F = previsión.

Hay que innovar constantemente para contrarrestar los riesgos cambiantes

Como respuesta a este deterioro del panorama de las amenazas, quienes compran seguridad se enfocan más en la eficacia de las herramientas adquiridas. Las propias compañías de ciberseguridad admiten el papel cada vez más importante que deben desempeñar, como demuestra el hecho de que la «resiliencia» haya sido elegido como tema principal de la conferencia de RSA de este año (RSA es el líder del mercado de soluciones de ciberseguridad y gestión de riesgos digitales). Esto refleja el objetivo del sector de la ciberseguridad de que las empresas sufran menos vulneraciones y de que se ofrezca resistencia a cada vulneración. Las empresas aplican cada vez más marcos de «confianza cero», que exigen asilar los fallos mediante la compartimentación de las zonas de fallo (p. ej., utilizando la segmentación de la red) y la limitación de la confianza exclusivamente a los permisos mínimos con respecto a lo que es absolutamente necesario para llevar a cabo una actividad dentro de una red informática. Los principios por los que se rige este concepto son la verificación constante de la autenticación o autorización del usuario, el acceso menos privilegiado y el acceso segmentado basado en la red, el usuario, el dispositivo y la aplicación.

Donde hay riesgo hay oportunidades

De cara al futuro, creemos que la ciberseguridad es cada vez más importante tanto en los entornos públicos de la nube como en las cadenas de suministro de software, donde las recientes brechas han puesto en evidencia vulnerabilidades en infraestructuras que históricamente no han estado protegidas por herramientas de seguridad de terceros. Siguen emergiendo modelos económicos a medida que los clientes de ciberseguridad intentan entender mejor las propuestas de valor y que las líneas de demarcación se asientan entre los proveedores de seguridad de terceros y los proveedores de software de infraestructura y nube pública. Dado el alcance y la complejidad de estos entornos informáticos, esperamos que con el tiempo surjan grupos importantes de gasto en seguridad en estos dos ámbitos.

Entre las empresas especializadas en ciberseguridad está CrowdStrike, que ofrece una plataforma diferenciada que protege los terminales (tanto ordenadores personales como servidores) utilizando gráficos de amenazas asistidos por inteligencia artificial para evitar las infracciones. La compañía comparte también la información aprendida en un intento de vulneración con toda su red de clientes. Tenable ofrece un valioso escaneo de la infraestructura informática para detectar de brechas y vulnerabilidades, mientras que NortonLifelock es otro actor clave en la protección de los consumidores tanto frente al malware como al robo de identidad.

Los gigantes tecnológicos también desempeñan un papel importante en la protección de la infraestructura informática. Microsoft reveló unos ingresos anuales del negocio de la seguridad de 10.000 millones de dólares (un crecimiento del 40% interanual) al proteger el correo electrónico, los terminales, la identidad y otros factores de amenaza, y Amazon, a través de su división Amazon Web Services, está asegurando las cargas de trabajo dentro de su infraestructura en la nube. Por su parte, Alphabet se comprometió hace poco a invertir 10.000 millones de dólares en ciberseguridad, en el marco de la directiva de ciberseguridad del presidente Biden. Desde entonces ha hecho una serie de anuncios de productos para mejorar la seguridad de Google Cloud Platform y el paquete de productividad Google Workspace.

Conclusión

 El sector de la ciberseguridad está en constante cambio, como respuesta a un cambiante entorno de amenazas. A medida que aumenta la demanda de productos y servicios del sector, las compañías tecnológicas deben aportar soluciones innovadoras. Esta dinámica genera algunas oportunidades interesantes y potencialmente gratificantes para los inversores. Sin embargo, el aumento de la demanda de seguridad de datos también ha provocado un rápido aumento de las valoraciones en algunos subsegmentos del sector, algo que los inversores deben tener en cuenta.

 

 

Las referencias a títulos específicos no constituyen ni forman parte de oferta o petición algunas para la emisión, venta, suscripción o compra, ni debe suponerse que son rentables.

* Fuente: Barclays Equity Research: «Digital Security:  The rising threat of ransomware», 22 de septiembre de 2021.

CAGR: tasa de crecimiento anual compuesto: mide la tasa de crecimiento anual de una inversión a lo largo del tiempo, incluido el efecto de la capitalización. Suele utilizarse para medir y comparar la rentabilidad histórica de las inversiones o para proyectar sus rendimientos futuros previstos.

Confianza cero: un marco diseñado para ayudar a prevenir vulneraciones de datos, eliminando el concepto de confianza de la arquitectura de red de una organización, en términos simples «nunca confíes, verifica siempre».

Este documento recoge las opiniones expresadas por el autor en el momento de su publicación y podrían ser diferentes de las de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Cualquier instrumento, fondo, sector e índice citados en este artículo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o solicitud para comprar o vender alguno de ellos.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo sigue un enfoque de inversión sostenible, que puede provocar una sobreponderación y/o infraponderación en determinados sectores y, por lo tanto, un rendimiento diferente al de los fondos que tienen un objetivo similar, pero que no integran criterios de inversión sostenible a la hora de seleccionar valores.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de reducir el riesgo o gestionar la cartera de forma más eficiente. Sin embargo, esto conlleva otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto», es decir, protegido adoptando una posición de compensación en un valor relacionado), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base (cobertura), la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.