Un estudio llevado a cabo por el Equipo de Líderes de Tecnología Global examina la relación entre los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y las valoraciones de las compañías tecnológicas.La gestora de cartera Alison Porter comparte las principales conclusiones.
Numerosos estudios han tratado de demostrar que los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) inciden de manera significativa en las rentabilidades de precios de la renta variable, pero pocos se han centrado en la valoración. Los resultados han sido especialmente dispares para algunas de las regiones de mejor comportamiento, sobre todo Estados Unidos. Estudios anteriores han revelado correlaciones menos convincentes entre las rentabilidades de las acciones y los aspectos ESG debido a la falta de concreción al comparar empresas similares. Dado el rendimiento bastante superior del sector tecnológico respecto al conjunto del mercado de renta variable en las últimas dos décadas1, el mercado estadounidense, que está más intensamente ponderado hacia la tecnología, a menudo ha presentado una relación más débil entre los factores ESG y las cotizaciones de las acciones.
El sector tecnológico ha sido la mayor fuente de creación de valor económico y disrupción de las Bolsas en la última década. Para nosotros, como inversores en tecnología, y para muchos de los clientes con los que hablamos, es importante determinar qué relación guardan los factores ESG con las valoraciones dentro del sector. Por lo tanto, llevamos a cabo un estudio para examinar en qué medida las compañías tecnológicas con sólidas calificaciones en materia de ESG reciben una prima de valoración. Es importante asilar los factores que afectan al comportamiento de los precios de las acciones y la valoración para poder eliminar el efecto de la disrupción tecnológica en sí misma a fin de examinar la influencia de los factores ESG con un mayor nivel de detalle.
El sector tecnológico ha sido la mayor fuente de creación de valor económico y disrupción de las Bolsas en la última década.Para nosotros, como inversores en tecnología, y para muchos de los clientes con los que hablamos, es importante determinar qué relación guardan los factores ESG con las valoraciones dentro del sector.
Ámbito del estudio
Para responder a esta pregunta usamos dos métodos, con datos que abarcan desde 2018 hasta 2020. El primero consistió en clasificar el universo completo (MSCI ACWI Information Technology + Communication Services Index) formado por unos 700 valores tecnológicos, mediante nuestro sistema de puntuación en factores ESG2. Luego dividimos a las empresas en un punto medio entre “buenas” y “malas” en factores ESG y las comparamos con medidas de valoración comunes. La Figura 1 muestra el resultado, que revela una clara relación entre las que obtienen una buena puntuación en materia ESG y ostentan valoraciones más altas.
Figura 1: Método del universo completo

Fuente: Bloomberg, Janus Henderson Investors, a 31 de diciembre de 2020. Universo completo/invertible = MSCI ACWI Information Technology + Communication Services Index.
El segundo método se diseñó para controlar otros factores de valoración y comparar a las empresas en términos comparables. De este modo, dividimos el universo en 20 grupos en función del tamaño de la empresa, su crecimiento y calidad. Luego clasificamos cada grupo usando nuestro sistema exclusivo de puntuación en factores ESG y lo dividimos por la mitad de nuevo para compararlos respecto a sus valoraciones. Esto reveló, una vez más, una relación positiva en la mayoría de grupos (indicado en verde en la Figura 2) entre los factores ESG y las valoraciones.
Figura 2: Método de clasificación por grupos

Fuente: Bloomberg, Janus Henderson Investors. El periodo del estudio abarca los años 2018-2020. Clasificaciones por capitalización bursátil: Micro capitalización (0- 2.490 mil. USD):Pequea capitalización (2.500 - 4.990 mill. USD): Mediana capitalización (5.000 - 24.900 mil. USD): Gran capitalización (25.000 - 249.900 mill. USD) y Mega capitalización (más de 250.000 mill. USD). Alto/bajo crecimiento y calidad: cada empresa se comparió con el valor de la mediana del proupo. Si era más alto que la mediana, se clasificaba como "alto", en caso contrario, se clasificaba como "bajo". Para el crecimiento y la calidad se aplicó el mismo proceso.
Perspectivas de expertos
Naturalmente el método y las conclusiones del estudio ofrecían bastantes más detalles, pero a modo de resumen, vimos que:
- El mercado, en términos medios, asigna un mayor valor al rendimiento financiero de las compañías tecnológicas que cuentan con sólidos criterios ESG.
-
- El 60% de los múltiplos de empresas con características similares que se clasificaron en grupos mostraron una prima de valoración que el mercado otorgó por ser empresas con mayor puntuación en factores ESG
- El 54% de los múltiplos revelaron una prima de valoración al contrastarlos con los ratios PER y el valor empresarial respecto a métricas de ventas
- El 72% de los múltiplos mostraron una prima de valoración al contrastarlos con el valor empresarial respecto al EBITDA
- Las puntuaciones en materia ESG pueden verse afectadas por el grado de divulgación de datos corporativos sobre factores ESG lo cual, a su vez, a menudo viene inducido por la capitalización bursátil de las empresas.
- Las compañías tecnológicas con flojos criterios ESG pueden representar trampas de valor. Incluso aquellas que registran un sólido crecimiento de beneficios tienen escasas probabilidades de recibir la máxima puntuación, comparado con sus homólogas que demuestran una actitud positiva hacia factores no financieros.
Perspectiva regional (con sorpresa)
Se observa una clara tendencia entre 2018 y 2020 con la ampliación de las primas, al serle otorgados a todos los continentes una prima en 2020. En Asia, las empresas con mayor puntuación en materia ESG recibieron en 2020, de media, una prima superior al 36% frente a otras con puntuación más baja.
Tanto Europa como Norteamérica, e incluso Suramérica, registraron en los tres años de datos un aumento sostenido de las primas otorgadas a empresas con mayor puntuación en ESG con respecto a la ratio PER.
El análisis también reveló que la prima concedida por calificaciones ESG más altas no dependía necesariamente del crecimiento. Una idea errónea popular es que las calificaciones ESG serían menos relevantes para empresas de alto crecimiento basadas en múltiplos elevados. El estudio de hecho reveló que para este tipo de empresas, la relación es aún más sólida.
«Una idea errónea popular es que las calificaciones ESG serían menos relevantes para empresas de alto crecimiento basadas en múltiplos elevados. El estudio de hecho reveló que para este tipo de empresas, la relación es aún más sólida».
Consecuencias para la inversión
Según se desprendió empíricamente del estudio, las empresas con buen comportamiento en métricas ESG, y que pueden demostrar una notable mejoría en estos factores, han tendido a recibir de los inversores del mercado una puntuación más alta; además, reveló fundamentalmente que los factores ESG deberían formar parte integral del proceso de inversión. En nuestra opinión, el compromiso activo eficaz para mejorar los aspectos de rendimiento en factores ESG puede incidir positivamente en las rentabilidades del capital. Creemos que poseer acciones de empresas que se han quedado rezagadas en métricas ESG solo debe hacerse si existe un plan de acción medido para el compromiso.
Desde luego, conviene recordar que el interés de los inversores en factores ESG no se ha intensificado realmente hasta hace diez años o así, y debemos ser conscientes de los importantes matices o lagunas que presentan los datos. Esto ocurre especialmente cuando se evalúan las credenciales ESG de empresas pequeñas. No obstante, creemos que los resultados del estudio concuerdan con el conjunto de publicaciones que respaldan la integración de los aspectos ESG en el planteamiento de inversión y podrían garantizar que el capital se asigne de manera más eficaz para inversores conscientes de estos aspectos.
Fuente
1 Fuente: Refinitiv Datastream, MSCI AC World Information Technology Index vs MSCI World Index, del 31 de diciembre de 2001 al 31 de diciembre de 2021. La rentabilidad pasada no predice resultados futuros.
2 El sistema exclusivo de puntuación en factores ESG del Equipo de Líderes de Tecnología Global incorpora 25 métricas de datos brutos que examinan aspectos ambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G) basados equitativa y dinámicamente en la calidad y pertinencia de los datos. Para evitar interpretaciones subjetivas, se emplearon métricas de datos brutos subyacentes siempre que fue posible. Se aplica una calificación y se escala en función de la calidad de los datos, su pertinencia para la tecnología y, por último, el énfasis y relevancia de tales factores. De este modo, se asigna a cada empresa una puntuación ESG específica.
For further information on this study please contact your local Janus Henderson representative.