La biotecnología surfea una ola de datos positivos
Después de importantes presentaciones de datos en 2022, el gestor de cartera Andy Acker afirma que 2023 podría ser el año de los lanzamientos de nuevos medicamentos, lo que podría incidir positivamente en las acciones de biotecnología.
3 Vídeo de un minuto
Aspectos destacados:
- La biotecnología generó un aluvión de datos positivos de ensayos clínicos en 2022 para enfermedades como el Alzheimer, la neumonía y la degeneración macular por la edad (AMD) seca, una de las principales causas de ceguera en los ancianos.
- Con este avance clínico, 75 registros de medicamentos podrían estar listos para inspección por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2023.
- Algunas acciones se han disparado con fuerza con las noticias positivas, gracias en parte a las valoraciones mermadas. Dado que muchas compañías de biotecnología aún cotizan por debajo del valor de tesorería en sus balances, creemos que la ratio de riesgo/remuneración del sector sigue siendo positiva.
Información importante
Los sectores de salud están sujetos a legislación estatal y a tasas de reembolso, así como a la aprobación de productos y servicios por el Estado, lo cual podría incidir sensiblemente en sus precios y disponibilidad; además, pueden verse notablemente afectados por una obsolescencia acelerada y vencimientos de patentes.
Las Ofertas Públicas de Valores (OPV) son inversiones altamente especulativas y pueden estar expuestas a una menor liquidez y una mayor volatilidad. Entre los riesgos especiales asociados a las OPV figuran un historial operativo limitado, una negociación sin experiencia, una alta rotación y un rendimiento no repetible.
Andy Acker: Creo que 2022 es, de hecho, el año de los datos, y 2023 podría ser el año de los lanzamientos de nuevos productos. Por tanto, 2022 fue un año emocionante para la biotecnología porque obtuvimos varias cosas. Por un lado, comenzamos a obtener datos clínicos relevantes en nuevas enfermedades en las que vimos datos excelentes. Entre ellos se encontraban desde la AMD seca, que es una de las principales causas de ceguera en los ancianos, hasta la enfermedad de Alzheimer, donde obtuvimos datos positivos que fueron inequívocos por primera vez al constatar que podríamos retrasar la evolución de la enfermedad en los pacientes. También vimos nuevos datos sobre obesidad, donde alcanzamos, diría, nuevos máximos de pérdida de peso de hasta un 20 % o más para pacientes con esta enfermedad. Asimismo, vimos nuevas vacunas que podrían mejorar el nivel de atención para la neumonía, que es una de las principales causas de muerte en los niños y también afecta a los ancianos.
Ahora que tenemos estos datos positivos y muchas empresas están solicitando la aprobación de medicamentos, el 2023 podría ser el año en el que realmente obtengamos estos nuevos permisos y lanzamientos por primera vez. De hecho, la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos] tiene 75 nuevos medicamentos potenciales que están pendientes de aprobación en 2023. Así pues, este año podría ser uno de los más importantes para las aprobaciones de nuevos medicamentos y lanzamientos de nuevos productos que hemos visto en muchísimos años.
Algo que vimos el año pasado fue que, en mi opinión, como acabábamos de pasar 18 meses de ciclo bursátil bajista en biotecnología, muchas de las valoraciones en ese sector estaban muy depreciadas. Y luego, cuando una empresa presentó datos clínicos positivos y los inversores pudieron apreciar el potencial de mercado de esos medicamentos, vimos reacciones bursátiles muy sustanciales. Al estar tan mermadas las valoraciones y ser tan alta la innovación, eso creó una relación riesgo/remuneración muy atractiva. De hecho, todavía tenemos unas 200 empresas que cotizan por debajo de los niveles de tesorería que figuran en sus balances. Por tanto, si algunas de ellas pueden desarrollar una innovación real, nuevos productos emocionantes y datos interesantes, creemos que esa relación riesgo/remuneración continúa siendo muy positiva.
Este documento recoge las opiniones expresadas por el autor en el momento de su publicación y podrían ser diferentes de las de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Cualquier instrumento, fondo, sector e índice citados en este artículo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o solicitud para comprar o vender alguno de ellos.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
Comunicación Publicitaria.