Mientras que los primeros días de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) se dedicaron principalmente a las promesas medioambientales, en la segunda mitad de la semana ―sobre todo el 3 de noviembre, «Día de las finanzas»― la atención se centró más en el papel del sector financiero en la reducción de las emisiones, incluidos los posibles requisitos reglamentarios e informativos inminentes. Kelly Hagg, Director Global de Estrategias de Producto y ASG, resume los principales anuncios y sus consecuencias para el sector de la gestión de activos.
El miércoles 23 de noviembre fue designado «Día de las finanzas» de la COP26, durante el cual varios bancos, inversores, reguladores y otras empresas de la comunidad financiera global asumieron compromisos aún mayores. Esto se produjo mientras se intensificaban las protestas contra las acusaciones (no del todo infundadas) de greenwashing tanto de gobiernos como de empresas en torno a los eventos de Glasgow. Al inicio de la segunda semana de la COP26, el mundo financiero analiza las posibles consecuencias de los compromisos asumidos en la primera semana, a la espera de cualquier novedad que se produzca durante la segunda semana.
A continuación se ofrece un resumen de los principales anuncios y eventos del Día de las finanzas de la segunda mitad de la primera semana, y de lo que creemos que podrían suponer para el sector de la gestión de activos.
Los líderes empresariales estadounidenses prometen abordar el cambio climático
En lo que podría considerarse una reacción a la destacada ausencia de China y Rusia (dos de los mayores emisores de carbono del mundo) de la COP26, así como al punto muerto político en que se encuentra actualmente el plan sobre el clima de EE. UU., se ha hecho gran hincapié en canalizar capital privado para luchar contra el cambio climático.
John Morton, el responsable de política climática de Yellen, afirmó a los periodistas en la conferencia: «Hay tres categorías de dinero: hay fondos 100% públicos, hay fondos públicos que movilizan capital privado y luego hay capital privado, que al final debe eclipsar a las dos categorías anteriores».1
Y los líderes empresariales ya han empezado a responder a esa llamada: El consejero delegado (CEO) de Amazon, Jeff Bezos, anunció una promesa de 2.000 millones de dólares para abordar el cambio climático como parte de su Earth Fund, mientras que Bill Gates abogó por una revolución verde, comprometiendo 315 millones de dólares para apoyar innovaciones que ayuden a pequeños agricultores a adaptarse a las amenazas climáticas, y ha lanzado un fondo de tecnología verde dotado con 1.000 millones de euros en la EU.
Si los gobiernos no consiguen establecer una política de cambio climático clara y coherente, prevemos una creciente presión por parte de las autoridades mundiales y la sociedad en general para que los líderes empresariales y el sector financiero lideren el camino en los próximos años.
La Fundación IFRS anuncia el nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad
En respuesta a la necesidad de una divulgación de información financiera relacionada con el clima sistematizada, Erkki Liikanen, presidente de los administradores de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), intervino en el evento de la Presidencia del Día de las finanzas. En un panel titulado «Un sistema financiero para el cero neto», anunció tres avances importantes para ofrecer a los mercados financieros mundiales divulgación de información de alta calidad sobre el cima y otras cuestiones relacionadas con la sostenibilidad:
- La creación de un nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) para desarrollar una referencia global exhaustiva de normas de divulgación de información en materia de sostenibilidad de alta calidad, para responder a las necesidades de información de los inversores.
- La Fundación IFRS completará la consolidación del Consejo de Normas de Divulgación del Clima (CDSB, una iniciativa de CDP) y la Fundación de Información sobre el Valor (VRF, que incluye el Marco de Información Integrada y las Normas SASB) para junio de 2022.
- La publicación de prototipos de requisitos de divulgación de información climática y general desarrollados por el Grupo de Trabajo de Preparación Técnica (TRWG), un grupo formado por los administradores de la Fundación IFRS para realizar el preparatorio del ISSB.
Tanto los líderes del G20 como el Consejo de Estabilidad Financiera han acogido favorablemente el trabajo de la Fundación IFRS para desarrollar normas globales de referencia para la divulgación de información en materia de sostenibilidad. Supone un paso importante para establecer una divulgación de información financiera corporativa unificada y coherente a nivel mundial en materia de sostenibilidad. La divulgación de información propuesta, basada en el marco del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), refuerza aún más nuestras expectativas de que el sector de la gestión de activos deberá cumplir requisitos adicionales de información medioambiental, social y de gobierno corporativo (ASG), lo que brindará a los inversores indicadores más significativas para analizar las iniciativas de sostenibilidad en sus conjuntos de oportunidades de inversión.
Los activistas exigen que se preste atención al greenwashing y los compromisos con cero emisiones netas
Los activistas por el clima también se dejaron oír en el Día de las Finanzas, protestando en las calles de Glasgow. Entre ellos, Greta Thunberg denunció las medidas del supuesto greenwashing y exigió que se preste atención a los peligros de depender de los créditos de carbono para compensar las emisiones. En la actualidad, no existe ningún control mundial ni normas comunes para el mercado de compensación de carbono. Esta falta de control y estandarización, junto con la gran cantidad de compensaciones de baja calidad, hacen pensar que las compensaciones tienen poco impacto en el calentamiento global y podrían perjudicar a las comunidades locales cuando no se realizan correctamente.
También el miércoles, el banquero reconvertido en activista climático Mark Carney habló en nombre de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ)2. Carney dio a conocer que los bancos y gestores de activos que representan el 40% de los activos financieros del mundo se han comprometido a cumplir los objetivos estipulados en el Acuerdo de París sobre el Clima. No obstante, los escépticos siguen poniendo en cuestión los términos subyacentes de esos compromisos, así como su eficacia en general.
En un discurso reciente, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó: «Hay un déficit de credibilidad y un exceso de confusión en torno a las reducciones de emisiones y los objetivos de cero emisiones netas, con diferentes significados y diferentes indicadores». Por ello, Guterres señaló que prevé formar un panel de expertos «para proponer normas claras para medir y analizar los compromisos de cero neto de los actores no estatales».
Creemos que se propondrán normativas globales para el mercado de compensaciones de carbono y, a más largo plazo, un posible abandono total de las compensaciones. Además, el ánimo general de la COP26 y los ataques al greenwashing refuerzan nuestra expectativa de que la Comisión de Mercados y Valores de EE. UU. seguirá los pasos de los reguladores europeos y tomará medidas contundentes en relación con la etiqueta ASG y el uso de credenciales medioambientales para los productos de inversión.
A medida que los compromisos de cero emisiones netas van a más, formar parte de una alianza de cero emisiones netas será probablemente un requisito fundamental para las gestoras de activos. No obstante, suscribimos los comentarios del secretario general de la ONU, Guterres, al considerar que será necesario establecer normas más claras para garantizar que los compromisos adquiridos por las organizaciones financieras y otras entidades sean medibles, verificables y coherentes.
1 «Yellen to Urge Finance CEOs to Put More Funds Into Climate Fight», Bloomberg. 2 de noviembre de 2021.
2 Una alianza formada por la Net-Zero Banking Alliance, la iniciativa Net-Zero Asset Managers, la Net-Zero Asset Owner Alliance, la Paris Aligned Investment Initiative, la Net-Zero Insurance Alliance, la Net Zero Financial Service Providers Alliance y la Net Zero Investment Consultants Initiative.