¿Por qué son cruciales los criterios ESG en el sector tecnológico?
Los criterios ESG son cada vez más importantes para la manera en la que invertimos en tecnología, y no solo por ser inversores responsables, sino que son clave para identificar oportunidades y generar mejores rentabilidades para los clientes.
Cuando reflexionamos sobre algunos de los principales desafíos del mundo actual, pensamos en el envejecimiento y crecimiento de la población, los límites de los recursos y el cambio climático, así como en abordar todas las soluciones que a menudo provienen de la tecnología y de muchos de los otros ámbitos que analizamos. Desde la inteligencia artificial utilizada en hospitales, casas y lugares de trabajo; a infraestructuras de próxima generación intrínsecamente más eficientes desde el punto de vista energético. O la revolución del transporte, que abarca desde el transporte compartido a la electrificación de la industria a través de vehículos autónomos.
Todas ellas, soluciones tecnológicas a algunos de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos. Por tanto, los factores ESG son fundamentales para que podamos identificar las empresas que pueden beneficiarse de estas soluciones clave.
Como gestor activo, ¿cómo se implica en los criterios ESG con las empresas?
Como especialistas en tecnología pensamos que tenemos una perspectiva diferenciada sobre cómo analizar los factores ESG para el sector tecnológico. Por ejemplo, en lo que respecta al gobierno corporativo, mientras que en muchos sectores la gente identifica esto con los derechos de voto, nosotros creemos que son mucho más que eso. En el sector tecnológico, los inversores habrían dejado pasar las grandes empresas dirigidas por su fundador, como Amazon o Google, con el paso de los años.*
* Los valores, fondos, sectores e índices mencionados en el presente vídeo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o incitación para su compra o venta.
Nos alineamos con la visión a largo plazo, de muchos fundadores, para encontrar precisamente soluciones a largo plazo y no solo deseos de accionistas a corto plazo.
Por tanto, el gobierno corporativo tiene una implicación diferente en el sector tecnológico. Cuando pensamos en el capital humano, tenemos en cuenta toda la cadena de valor; mantener el talento adecuado dentro del negocio. En este contexto la eficiencia energética es fundamental, ya que la tecnología es muy disruptiva por naturaleza. Por ello, es importante que las empresas, tanto al pensar en la privacidad como en los derechos humanos, tengan todo ello en cuenta en las soluciones que desarrollan.
El compromiso proactivo impulsa el «volante tecnológico»
No solo analizamos estos factores de forma estática, sino que tratamos tener efecto sobre ellos. No nos consideramos simplemente inversores activos. Creemos que somos inversores proactivos. Nos reunimos con los altos directivos de todas las empresas en que invertimos y comentamos con ellos su enfoque en todos los diferentes tipos de factores ESG.
La gestión que hacen las empresas de dichos factores importantes es clave para determinar cómo es la cultura de esas empresas. Una cultura de innovación probablemente permitirá a las empresas beneficiarse de las oportunidades de crecimiento a largo plazo y no solo de los ciclos de novedades a corto plazo.
Realizar una gestión proactiva de los criterios ESG es muy importante, ya que es una de las barreras de protección del «volante tecnológico», que surge cuando la tecnología se impone al resto de la economía.
Las acciones tecnológicas han generado una rentabilidad superior desde hace más de diez años1. Sus beneficios han crecido a un ritmo superior al resto de la economía y, con ello, han generado un flujo de caja superior y afianzado [la solidez de] sus balances generales2, que [a menudo] se han invertido en I+D (investigación y desarrollo)3. La inversión en I+D se destina a proporcionar nuevas soluciones tecnológicas.
El compromiso ESG proactivo ayuda de verdad a mantener el «volante tecnológico». El comportamiento responsable es importante para sostener y confiar en nuevas tecnologías muy disruptivas.
Creemos que ser proactivos con respecto a los factores ESG ayuda a mantener el círculo virtuoso de la tecnología.
Notas a pie de página
Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
1 Fuente: Morningstar, rentabilidades totales brutas en USD para el periodo de diez años cerrado a 31 de marzo de 2020. Índice MSCI ACWI Information Technology (acciones tecnológicas) frente al índice MSCI All Country World (acciones en general).
2 Fuente: Credit Suisse, a 1 de abril de 2020. Sector de tecnología de la información frente a otros índices sectoriales del MSCI World excepto finanzas.
3 Fuente: Bloomberg, a 31 de marzo de 2020. Diez mayores inversores globales en I+D (en miles de mill. de USD)
Glosario de términos
Infraestructuras de próxima generación: este tema está estrechamente relacionado con el enfoque del equipo de inversión en la inteligencia artificial, al ser a nueva ola de la informática. Incluye la infraestructura en nube (provisión de servidores, almacenamiento, una red, software de visualización) que se necesite para gestionar servicios de tecnología de la información, alquilando a distancia dichos servicios de proveedores especializados a través de Internet.
Volante: concepto que se utiliza para describir el proceso y el enorme esfuerzo que se realiza para transformar un negocio; el concepto ilustra el empuje de un volante pesado hasta que acumula suficiente movimiento e impulso para avanzar.
Balance: estado financiero que resume los activos, pasivos y el capital social de una empresa en un momento determinado. Cada apartado da una idea a los inversores de lo que tiene y debe una empresa, así como la cantidad invertida por los accionistas.