Hamish Chamberlayne, director de renta variable sostenible global, explica por qué los inversores no deben equivocarse ante el aumento volatilidad en 2022.
Aspectos destacados:
- En 2022, prevemos un aumento de la volatilidad en el mercado, a medida que la economía mundial lidia con las presiones inflacionistas relacionadas con la pandemia de covid-19.
- Creemos que las presiones inflacionistas favorecerán a las tendencias de crecimiento secular a largo plazo asociadas a la eficiencia, la tecnología limpia y la energía renovable.
- Los resultados de la COP26 deberían acelerar aún más la transición a una economía con bajas emisiones de carbono y estamos encantados con la variedad de oportunidades que habrá en 2022 y posteriormente.
Como sucedió durante buena parte de 2021, esperamos que en 2022 el entorno de mercado se caracterice por continuas tensiones entre las empresas de crecimiento secular y la actividad de «reapertura» tras la pandemia. Bajo nuestro parecer, creemos que las potentes tendencias de crecimiento secular de la digitalización y la electrificación deberían dominar el relato del mercado durante la próxima década, conforme se acelera la descarbonización de la economía mundial. Sin embargo, esperamos un aumento de la volatilidad, a medida que la economía mundial lidia con las presiones inflacionistas fruto de los desajustes provocados por la pandemia de covid-19.
La inflación sirve de impulso para negocios eficientes
Cuando tenemos en cuenta las oportunidades de la renta variable sostenible en este entorno, cabe recordar que la inflación a menudo contiene las semillas de su propia destrucción: las subidas de precios incentivan la inversión en eficiencia, sustitución y tecnología. En muchos casos, esto aumenta el atractivo de la economía de las tecnologías limpias, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Por tanto, creemos que el entorno de inflación actuará como impulso para muchos de los negocios en los que invertimos. Además, en general buscamos empresas con franquicias sólidas que ofrecen una propuesta de valor convincente relacionada con sus bienes y servicios, porque ese tipo de empresas deberían tener capacidad de fijación de precios que les permita repercutir las subidas de costes de insumos.
No se equivoquen por la volatilidad
Es importante recordar que la inflación no está sincronizada. En su lugar, tiende a propagarse por los mercados, generando volatilidad, ya que diferentes empresas se ven afectadas en diferentes momentos y luego se reajustan. Por tanto, esperamos ver cambios en el mercado entre el value y el growth de un trimestre a otro, ya que los sectores se ven afectados por la inflación en diferentes momentos. Ante esta volatilidad, instamos a los inversores a no dejarse engañar por el cambio intermitente, inevitable y a corto plazo, entre growth y value. En nuestra opinión, las tendencias seculares a largo plazo asociadas con la transformación a una economía mundial más sostenible serán el factor más importante que determine las rentabilidades de inversión.
Por tanto, creemos que una fase de inflación podría beneficiar a la larga al crecimiento de muchos valores en los que hemos invertido, ya que mejora el atractivo de la economía de los negocios sostenibles y acelera el nivel de inversión en la transición a la energía baja en carbono.
Coincidencia cada vez mayor sobre una economía mundial sostenible
Siguiendo con el tema de la transición a bajas emisiones de carbono, somos positivos con respecto a los resultados de la reciente. El pacto por el clima ha asegurado una mayor ambición en la reducción de las emisiones de países clave, incluidas India y China. Y lo que es más importante, todos los países han acordado revisar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) cada año, en lugar de cada cinco. Ante la mayor rendición de cuentas de los países, esperamos que el proceso de reducción de las emisiones se acelere. De hecho, prevemos que la transición a una economía con bajas emisiones de carbono sea más rápida que los plazos de cero emisiones netas de cada país, ya que las rebajas de costes de la innovación y la tecnología de energía limpia permiten a los gobiernos acelerar mucho más las políticas.
Desde el punto de vista de la inversión, nos interesa más el rumbo y el ritmo de avance que la perspectiva instantánea, y la COP26 ha mostrado claramente a una coincidencia global sobre la necesidad de acelerar la descarbonización. Solo en 2021, vimos avances significativos en la transición a bajas emisiones de carbono, con un fuerte aumento de las ventas de vehículos eléctricos en el primer semestre de 2021 comparado con 2020 (gráfico 1), lo que destaca el tranquilo ritmo de avance hacia una economía descarbonizada. No creemos que esta tendencia vaya a desacelerarse, pues el aumento de los precios del petróleo y las iniciativas de los gobiernos están dando un impulso a la demanda de vehículos eléctricos. Además de lo anterior, en la COP26 hemos asistido a grandes progresos sobre los mercados de comercio de carbono y la transparencia para la rendición de cuentas y la comunicación de objetivos y emisiones, así como los compromisos de financiar la transición de los países en desarrollo. Estos avances pueden ser un potente incentivo de cambio.
Gráfico 1. Ventas de vehículos eléctricos en las principales regiones en 2020 comparado con 2021

Fuente: The global electric vehicle market overview in 2022: statistics & forecasts, Virta, datos a junio de 2021. Los vehículos eléctricos incluyen vehículos eléctricos con batería (BEV) y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV).
Nos mantenemos centrados en la digitalización, la electrificación y la descarbonización, tres tendencias que están convirtiéndose en motores clave de nuestra economía global y que continúan informando nuestras decisiones de inversión y construcción de cartera. Nuestro enfoque consiste en identificar empresas que se ajustan a estos temas de desarrollo sostenible a largo plazo y que están desempeñando un papel positivo en la transformación de la actual economía global hacia otra más sostenible. Dedicamos nuestro tiempo a buscar empresas caracterizadas por oportunidades de crecimiento interesantes, una cultura de innovación y resiliencia financiera probada. Estamos más entusiasmados que nunca por la variedad de oportunidades de inversión que vemos en 2022 y posteriormente.