Para inversores particulares en España

Dos caras del sector salud, un fundamento de inversión sólido

El gestor de carteras Andy Acker explica por qué el sector salud podría ofrecer una combinación atractiva de protección y crecimiento en el mercado de hoy día.

Andy Acker, CFA

Andy Acker, CFA

Gestor de carteras


21 Abr 2023
7 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • El sector salud registró un buen comportamiento en 2022, ampliando su largo historial de minimización de pérdidas durante los importantes retrocesos del mercado.
  • Al mismo tiempo, se está disparando la demanda mundial de avances médicos y sanitarios, lo que contribuye a impulsar el crecimiento de los ingresos en ciertas áreas del sector.
  • En nuestra opinión, esta combinación de protección y apreciación del capital podría proporcionar una fuente valiosa de rendimientos diversificados para una cartera de renta variable.

El sector salud podría conocerse mejor por su resiliencia durante correcciones del mercado, gracias a la demanda constante de atención médica. Eso fue sin duda lo que ocurrió en 2022, cuando el MSCI World Health Care IndexSM arrojó una rentabilidad del ­‑5,4 % frente a la caída del -17,7 % que registró el MSCI World IndexSM.1 No obstante, el sector también está experimentando un crecimiento cada vez más rápido, lo que ofrece a los inversores otra fuente potencial de rendimientos diversificados.

Una cara: innovación y crecimiento rápidos

Los avances logrados en secuenciación genómica y otras herramientas biomédicas en las últimas dos décadas han desbloqueado nuevos métodos para detectar y tratar enfermedades. Muchos de ellos (desde conjugados de fármacos de anticuerpos y terapias génicas hasta monitores de glucosa remotos) tienen el potencial de mejorar drásticamente el nivel de atención médica para los pacientes y, en algunos casos, abordar enfermedades raras que otrora se consideraron intratables. Piense en la atrofia muscular espinal (AME), un trastorno hereditario que generalmente se manifiesta en niños pequeños y provoca la degradación de la fuerza muscular y el movimiento. En décadas pasadas los tratamientos solo podían controlar los síntomas y la expectativa de vida media era inferior a dos años para los bebés con enfermedades graves. Sin embargo, a partir de 2016, los legisladores aprobaron la primera terapia modificadora de la enfermedad de la atrofia muscular espinal, seguida de una terapia génica en 2019. Ambas ayudan a reemplazar la proteína ausente que causa la enfermedad, lo que produce drásticas mejoras en la función motora y mayores tasas de supervivencia de los pacientes.

Para fomentar este tipo de investigación, los legisladores han creado vías que aceleran el proceso de revisión de medicamentos dirigidos a abordar grandes necesidades médicas no atendidas. Esto se ha traducido en un aumento espectacular de las aprobaciones de nuevos medicamentos. Durante los años 2018 a 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde a casi 250 medicamentos nuevos, lo que supone un aumento del 100 % respecto a hace 15 años (Figura 1). De igual modo, durante el mismo quinquenio, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó más de 200 terapias.2

Figura 1. Aprobaciones de nuevos medicamentos de la FDA

Fuente: Administración de Alimentos y Medicamentos, a 31 de diciembre de 2022.

A medida que van surgiendo nuevas terapias, la demanda de atención médica se dispara, un fenómeno que se atribuye al aumento de la riqueza de los hogares y a la ampliación de la cobertura de seguros públicos y privados. En China, por ejemplo, el 95 % de la población ya está cubierta por el programa de seguro básico del país, gracias a las reformas estatales implantadas en la última década.3 El reembolso de gastos farmacéuticos en China también se está ampliando: desde 2017, el gobierno elabora actualizaciones anuales de la Lista Nacional de Reembolsos de Medicamentos, con más de 100 terapias añadidas en2022.4

El envejecimiento de la población es otro factor relevante. Hacia el 2050, aproximadamente el 16 % de la población mundial tendrá más de 65 años, una cohorte que suele gastar alrededor de 3 veces más en atención médica que la población de jóvenes.5 En muchas regiones de altas rentas, el “envejecimiento” de la población es aún más intenso. En Japón, el 28 % de la población tenía 65 años o más en 2020, un porcentaje que se espera aumente al 38 % hacia 2060.6 En Europa, se prevé que las personas mayores representarán el 28,5 % de la población del continente hacia 2050.7 Aunque la tecnología y otras herramientas pueden ayudar a controlar los costes, la trayectoria del gasto médico apunta indudablemente al alza. En Europa, por ejemplo, el desembolso total en atención médica aumentó un 24 % entre 2012 y2020. 8

Esta combinación de innovación y demanda creciente ha contribuido a aumentar los ingresos del sector. Las ventas de medicamentos biotecnológicos superventas superaron los 400.000 millones de dólares en 2021, 70 veces más que hace aproximadamente dos décadas. (Un medicamento superventas se define como aquel que registra unas ventas anuales iguales o superiores a 1.000 millones de dólares). Los productos contra la COVID-19 (un mercado que no existía hace tres años) aportaron 75.000 millones de USD a los ingresos totales de ese año (Figura 2).

Figura 2: Los ingresos derivados de ventas de medicamentos se acumulan

Fuente: Janus Henderson, ISI Research. A 31 de diciembre de 2021.

COVID no es el único mercado nuevo que se ha creado recientemente en el área de atención sanitaria. En EE. UU., Medicare Advantage, una alternativa del sector privado a Medicare (el programa de seguro público para personas mayores), es uno de los segmentos de seguros de más rápido crecimiento, y se espera que la inscripción aumente del 48 % de todos los participantes de Medicare en 2022 al 61 % a lo largo de la próxima década.9 También están surgiendo empresas que desarrollan sistemas basados en el valor y herramientas habilitadas por tecnología. El año pasado, las empresas europeas de tecnología sanitaria captaron casi 5.000 millones de euros en capital riesgo, solo algo por debajo del récord alcanzado en 2021 (5.200 millones de euros), una hazaña impresionante dado el estancamiento que sufrieron los mercados de capitales en 2022.10

La investigación de fármacos también se está expandiendo más allá del cáncer (que durante años ha constituido el grueso del gasto en I+D en biofarmacia) para llegar a otras categorías de enfermedades importantes. En ensayos clínicos llevados a cabo el año pasado, se probó un tratamiento para la obesidad que logró una pérdida de peso de hasta un 22,5 %, un nivel que antes solo se lograba mediante cirugía. Este medicamento, si se aprueba, podría tener un mercado final considerable: se estima que 770 millones de adultos en todo el mundo padecían sobrepeso u obesidad en 2020, una cifra que podría superar los mil millones hacia 2030.11

En el caso del Alzheimer, un nuevo fármaco, Leqembi, ha demostrado claramente que puede reducir la tasa de deterioro cognitivo en las primeras fases de la enfermedad. (El fármaco fue aprobado por la FDA en enero de 2023 y lo está revisado la EMA). Leqembi forma parte de una nueva clase de medicinas en desarrollo que se centran en la fisiopatología del Alzheimer, brindando esperanza a los aproximadamente 55 millones de personas en todo el mundo que padecen demencia.12 Fue una de las docenas de éxitos clínicos logrados en 2022, lo que allana el camino para una posible escalada de lanzamientos de medicamentos en 2023: en total, 75 compuestos se someterán a revisión por la FDA durante el próximo año.13

La otra cara: protección

Estos motores del crecimiento no están exentos de riesgos. Los estudios revelan que el 90 % de los compuestos que entran en ensayos clínicos en humanos nunca llegan al mercado.14 De los que llegan, hemos visto que los inversores sobreestiman o subestiman el potencial comercial de un producto el 90 % de las veces. Este descuadre puede deparar en fuertes fluctuaciones de las acciones. De hecho, durante la última década, el sector de atención sanitaria fue el que más disparidad mostró entre las acciones que mejor y peor se comportaron (Figura 3).

Figura 3: Brecha de comportamiento en atención sanitaria

Disparidad media de rentabilidades en 10 años para los cinco valores más rentables y los cinco menos rentables de cada sector (31/12/12 - 31/12/22)

Fuente: Janus Henderson Analytics, a 31 de diciembre de 2022.

Aun así, en 2022, cuando las subidas de tipos de interés sacudieron a los mercados, el sector de atención sanitaria batió al conjunto de índices bursátiles. Esto no fue una anomalía. Desde el año 2000, este sector ha acusado, de media, solo el 47 % de las caídas del mercado iguales o superiores al 15 % (Figura 4). Esto se debe en gran medida a las compañías farmacéuticas y de seguros de salud de gran capitalización, ya que estas empresas suelen tener una demanda constante, junto con capacidad de fijación de precios con independencia del contexto económico.

Figura 4. En correcciones anteriores, la atención sanitaria ha obtenido una rentabilidad superior.

Fuente: Janus Henderson, FactSet. A 31 de diciembre de 2022.
Nota: el gráfico refleja una caída del mercado igual o superior al 15 % en el índice MSCI World desde el 2000.
La rentabilidad del índice no refleja los gastos de gestión de una cartera, ya que se trata de un índice no gestionado y no puede invertirse directamente en él. La rentabilidad histórica no constituye una garantía de resultados futuros. Invertir conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital y la fluctuación del valor.

Crecimiento + protección + valoraciones atractivas

Al mismo tiempo, en los últimos meses los inversores han mostrado una mayor disposición a premiar la innovación, dadas las fuertes ganancias que han experimentado algunos valores (100 % o más15) ante noticias positivas. Las valoraciones atractivas están ayudando a conseguir esas ganancias. La ratio precio/beneficio (PER) adelantada del sector de atención sanitaria se sitúa por debajo de su promedio a largo plazo (Figura 5), mientras que cientos de empresas de biotecnología cotizan por menos del valor de tesorería que registran en sus balances.16 Las bajas valoraciones también han captado el interés de las empresas biofarmacéuticas de gran capitalización, al anunciarse varias fusiones y adquisiciones el año pasado con primas superiores al 100 %. Ante las extinciones de patentes a las que se enfrentarán algunas compañías biofarmacéuticas durante esta década, creemos que podrían surgir más operaciones societarias en 2023.

Figura 5. Las valoraciones del sector salud han caído a niveles inferiores a la media

Fuente: Bloomberg. Datos del 31 de marzo de 1992 al 31 de diciembre de 2022. Los PER se basan en beneficios adelantados estimados a 12 meses.La ratio precio/beneficio (PER) mide el precio de la acción en relación con los beneficios por acción de una o varias empresas de una cartera.

El sector salud no está exento de desafíos. La escasez de mano de obra, la regulación y el descenso de las ventas relacionadas con la COVID podrían pasar factura a algunos valores. Sin embargo, en nuestra opinión, la perspectiva a largo plazo del sector compensa con creces los posibles escollos coyunturales, y la oportunidad de generar rendimientos no correlacionados (al tiempo que beneficia a los pacientes) no deja de reforzarse.

1 Janus Henderson Investors, a 31 de diciembre de 2022.
2 Agencia Europea de Medicamentos, a 31 de diciembre de 2022. El total corresponde a nuevas sustancias activas.
3 Organización Mundial de la Salud, febrero de 2023.
4 Administración Nacional de Seguridad Sanitaria, 18 de enero de 2023.
5 Población: Naciones Unidas, diciembre de 2019. Gasto en atención médica: Red JAMA, "Comparación del gasto en atención médica por edad en 8 países de altas rentas", 6 de agosto de 2020. Los datos reflejan las cifras de 2015 para Australia, Canadá, Alemania, Japón, Países Bajos, Suiza, el Reino Unido y EE. UU.
6 Organización Mundial de la Salud, “¿Cómo afectará el envejecimiento de la población a las tendencias del gasto sanitario en Japón y qué implicaciones tiene si las personas envejecen con buena salud?” 2020.
7 McKinsey & Company, “Los seguros europeos y el futuro de la protección y el bienestar de los ancianos”, 11 de noviembre de 2021.
8 Eurostat, noviembre de 2022.
9 Kaiser Family Foundation, “Medicare Advantage in 2022: Enrollment Update and Key Trends”, 25 de agosto de 2022.
10 PitchBook, "Startup Radar: Europe's healthtech startups to watch", 8 de febrero de 2023.
11 Federación Mundial de Obesidad, febrero de 2023.
12 Organización Mundial de la Salud, 20 de septiembre de 2022.
13 Administración de Alimentos y Medicamentos, 31 de diciembre de 2022.
14 American Society for Clinical Pharmacology & Therapeutics, “Probability of Success in Drug Development,” van der Graaf, Piet H., 19 de abril de 2022.
15 Bloomberg, 13 de septiembre de 2022. Las acciones de Akero Therapeutics subieron un 136,76 % durante el horario de mercado del 13 de septiembre tras anunciar la compañía unos datos de facturación bruta positivos relativos a su estudio de fase IIB HARMONY. Bloomberg, del 24 al 28 de octubre de 2022. Las acciones de Vaxcyte se revalorizaron más del doble durante la semana de negociación tras anunciar la compañía datos positivos de facturación bruta relativos a un estudio de fase 1/2 para su candidato a vacuna contra la neumonía.
16 Rapport Biotech Insight & Opinion, “Semper Maior: Time to Reboot Biotech,” enero de 2023.

Información importante

Los sectores de salud están sujetos a legislación estatal y a tasas de reembolso, así como a la aprobación de productos y servicios por el Estado, lo cual podría incidir sensiblemente en sus precios y disponibilidad; además, pueden verse notablemente afectados por una obsolescencia acelerada y vencimientos de patentes.

Las Ofertas Públicas de Valores (OPV) son inversiones altamente especulativas y pueden estar expuestas a una menor liquidez y una mayor volatilidad. Entre los riesgos especiales asociados a las OPV figuran un historial operativo limitado, una negociación sin experiencia, una alta rotación y un rendimiento no repetible.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

Janus Henderson Capital Funds Plc es un OICVM constituido conforme a las leyes de Irlanda, con responsabilidad segregada entre sus fondos. Se advierte a los inversores de que solo deberán realizar inversiones basándose en el Folleto más reciente, que contiene información acerca de las comisiones, gastos y riesgos aplicables. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor. Este documento puede obtenerse de los distribuidores y agentes de pago/agente de servicios, y deberá leerse con atención. La tasa de rentabilidad puede variar y el valor del capital de una inversión fluctuará debido a las fluctuaciones que experimenta el mercado y el tipo de cambio. Las acciones, si se reembolsan, pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. La información contenida en este documento se facilita como referencia y no puede interpretarse como una oferta, invitación, recomendación o asesoramiento de inversión, ni debe tomarse como base para tomar (o dejar de tomar) una decisión. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté "cubierto"), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.
El fondo Janus Henderson Horizon Fund (en lo sucesivo, el “Fondo”) es una SICAV luxemburguesa constituida el 30 de mayo de 1985, gestionado por Janus Henderson Investors Europe S.A. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor.
    Specific risks
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté "cubierto"), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo puede incurrir en un mayor nivel de costes de transacción como resultado de la inversión en mercados menos activos o menos desarrollados en comparación con un fondo que invierte en mercados más activos/desarrollados.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesto o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.