Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Opera bajo el régimen del Reglamento de la UE sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR) – Fondo Horizon Pan European Mid and Large Cap - Janus Henderson Investors - Spain Investor
Para inversores particulares en España

Situación en virtud del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE (SFDR)

Janus Henderson Horizon Pan European Mid and Large Cap Fund

Identificador de persona jurídica: 213800FJ6CA2XYR8B223

A. Resumen

El Fondo está clasificado como producto conforme a lo dispuesto en el artículo 8 del SFDR, al promover características medioambientales y/o sociales e invertir en empresas con buenas prácticas de gobernanza. Si bien el fondo no tiene como objetivo una inversión sostenible, tendrá una proporción mínima del 10% de inversiones sostenibles con un objetivo social y un objetivo medioambiental en actividades económicas que no se consideren sostenibles desde el punto de vista medioambiental según la taxonomía de la UE.

El Fondo promueve la mitigación del cambio climático y excluye de cartera emisores con una alta intensidad de carbono que no tienen una estrategia de transición creíble. El Fondo también trata de evitar las inversiones en determinadas actividades que pueden causar daños a la salud y el bienestar humanos mediante la aplicación de exclusiones vinculantes y promueve el apoyo a los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (que abarcan cuestiones como los derechos humanos, el trabajo, la corrupción y la contaminación ambiental). El Fondo no usa un índice de referencia para lograr sus características medioambientales o sociales.

El Fondo busca el crecimiento del capital a través de la inversión en los mercados de renta variable europeos (incluido el Reino Unido).

Los elementos vinculantes de la estrategia de inversión que se describen a continuación se implementan como filtros de exclusión dentro del sistema de gestión de órdenes de la sociedad gestora, recurriendo sistemáticamente para ello a un proveedor de datos externo. Los filtros de exclusión se implementan tanto antes como después de la operación, lo que permite al subasesor de inversiones bloquear cualquier transacción propuesta en un valor excluido e identificar posibles cambios en el estado de las posiciones cuando los datos de terceros se actualizan periódicamente.

Dos elementos de los criterios vinculantes a los que se hace referencia más adelante en relación con los emisores con una intensidad de carbono alta no están disponibles como puntos de datos automatizados y se comprueban mediante estudios externos o internos:

  • En el caso concreto del sector de las aerolíneas, la compañía ha acometido inversiones significativas en la flota de aviones para reducir las emisiones de carbono (es decir, tener una flota con una edad inferior a la media); o
  • El emisor ha comprometido el 30% del gasto bruto bruto de capital y/o investigación y desarrollo del futuro/contrato de futuro a proyectos alineados con la sostenibilidad

La sociedad gestora aplica filtros específicos para ayudar a lograr algunas de las características que promueve el Fondo. Por ejemplo, para promover la mitigación del cambio climático, se aplican filtros para evitar la inversión en ciertas actividades con alto contenido de carbono, y se espera que esto resulte en que el fondo tenga un perfil de carbono más bajo.

La sociedad gestora aplica filtros para excluir la inversión directa en emisores en función de su participación en determinadas actividades. En concreto, se excluye a los emisores que obtienen más del 10% de sus ingresos de la extracción de arenas bituminosas, petróleo y gas del Ártico, de la extracción de carbón térmico y generación de electricidad, del aceite de palma o del tabaco.

La sociedad gestora solo invertirá o seguirá estando invertida en emisores que vulneren los principios del PMNU si determina que siguen una trayectoria de mejora. En cuyo caso, la sociedad gestora emprenderá un diálogo activo con esos emisores durante un periodo de 24 meses, contado desde la fecha en que se les asigne la calificación «incumpliendo». Transcurrido este tiempo, si el emisor sigue «incumpliendo» los principios del PMNU, la sociedad gestora desinvertirá y se aplicarán filtros para excluir al emisor.

El Fondo también aplica la Política de Exclusiones para toda la empresa (véase "Exclusiones para toda la empresa" en la Política de Inversión Responsable de JHI), que incluye armas controvertidas.

La sociedad gestora podrá invertir en emisores con una intensidad de carbono alta11(siempre que no hayan sido excluidos conforme a lo indicado anteriormente) si determina que dichos emisores tienen una estrategia de transición creíble, aplicando la metodología desarrollada internamente que se describe más adelante.

De conformidad con la metodología desarrollada internamente por la sociedad gestora, solo se considerará que las empresas cuentan con una estrategia de transición creíble si la misma presenta al menos una de las siguientes características:

  • un objetivo de emisiones basado en la ciencia o un compromiso verificado de adoptar un
  • objetivo de emisiones basado en la ciencia (aprobado o verificado por SBT – https://sciencebasedtargets.org/o equivalente ); o
  • En el caso concreto del sector de las aerolíneas, haber acometido inversiones significativas en la flota de aviones para reducir las emisiones de carbono (es decir, tener una flota con una edad inferior a la media); o
  • haberse comprometido a destinar el 30% de las inversiones brutas en activo fijo y/o investigación y desarrollo futuras a proyectos alineados con la sostenibilidad de conformidad con las metodologías de la sociedad gestora.

Si una empresa no cuenta actualmente con una estrategia de transición creíble, el gestor de inversiones puede seguir invirtiendo si la empresa demuestra una gestión superior del riesgo ESG mediante la obtención de una calificación ESG de AA o superior (calificación de MSCI – https://www.msci.com/ o equivalente). También se podría aplicar criterios adicionales para evaluar la validez de la estrategia de transición.

También se podría aplicar criterios adicionales para evaluar la validez de la estrategia de transición.

A efectos de la doctrina de la AMF, el análisis o la calificación extrafinancieros es superior a:

  1. 90% para los valores de renta variable emitidos por sociedades de gran capitalización cuyo domicilio social esté situado en países «desarrollados», títulos de deuda e instrumentos del mercado monetario con una calificación crediticia de grado de inversión y deuda soberana emitida por países «desarrollados».
  2. 75% para los valores de renta variable emitidos por compañías de gran capitalización cuyo domicilio social esté situado en países «emergentes», valores de renta variable emitidos por empresas de pequeña y mediana capitalización, títulos de deuda e instrumentos del mercado monetario con una calificación crediticia de alto rendimiento y deuda soberana emitida por países «emergentes».

El Gestor de Inversiones solo podrá invertir en empresas que quedarían excluidas por los filtros descritos anteriormente si considera, sobre la base de su propia investigación y según lo aprobado por su Comité de Supervisión ESG, que los datos de terceros utilizados para aplicar las exclusiones son insuficientes o inexactos. El gestor de inversiones puede considerar que los datos son insuficientes o inexactos si, por ejemplo, la investigación del proveedor de datos de terceros es histórica, vaga, se basa en fuentes desactualizadas, o el gestor de inversiones tiene otra información que le haga dudar de la exactitud de la investigación. Si el Gestor de Inversiones desea impugnar los datos de terceros, la impugnación se presenta ante un Comité de Supervisión ESG multifuncional que debe aprobar la "anulación" de los datos de terceros. Si un proveedor de datos externo no proporciona investigaciones sobre un emisor específico o una actividad excluida, la sociedad gestora podrá invertir si, una vez realizada su propia investigación, está convencida de que el emisor no desarrolla la actividad excluida.

JHI ha designado a MSCI como su principal fuente de datos para el análisis de los factores ASG (de carácter ambiental, social y de gobernanza). Cuando se identifiquen brechas de cobertura, se pueden utilizar proveedores de datos ASG especializados o análisis interno para complementar el análisis ASG. Esto garantiza que se utilicen datos y metodologías coherentes con una medida ESG por tipo de valor y, por lo tanto, se puedan comparar correctamente en el proceso de construcción de la cartera. La Política de Inversión Responsable de JHI establece el enfoque de toda la empresa respecto a los Principios de Integración ASG, incluidos los Principios de Inversión Responsable de JHI para el éxito de la inversión a largo plazo, nuestros enfoques de Administración Responsable e Implicación y las Exclusiones de Referencia aplicadas a las empresas participadas.

1Alta intensidad de carbono hace referencia al 5% de las empresas que más emiten en Europa Occidental (excluido el Reino Unido) con una capitalización de mercado superior a 1.000 millones de euros

'Cuando la versión traducida de este texto de esta publicación informativa difiera de la versión en inglés, prevalecerá la versión original en inglés'