Situación en virtud del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE (SFDR)
Janus Henderson Balanced Fund
Identificador de entidad jurídica: LLLXJE8JYBJFH10BV889
A. Resumen
El Fondo se clasifica como aquel que cumple las disposiciones de divulgación establecidas en el artículo 8 del SFDR como un producto que promueve características ambientales y/o sociales e invierte en empresas con buenas prácticas de gobernanza, pero que no tiene como objetivo la inversión sostenible.
El Fondo promueve las siguientes características ambientales y/o sociales:
- Apoyo a los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (que abarcan cuestiones como los derechos humanos, el trabajo, la corrupción y la contaminación ambiental).
- Evitar los emisores corporativos con las peores calificaciones ASG.
- Implicación con empresas rezagadas en materia ASG para mejorar sus prácticas y/o calificaciones ASG.
- JHI se sirve de un marco ASG propio, utilizando datos de terceros e información propia, que incorpora al menos 20 parámetros entre factores ambientales, sociales y de gobernanza para obtener calificaciones ASG a nivel de país que van de AAA a CCC. Para promover la adopción de mejores prácticas medioambientales y/o sociales, el Fondo únicamente invertirá en emisores de deuda corporativa con una calificación de B o superior.
- JHI se sirve de un marco ASG propio que utiliza datos de terceros e información propia para generar calificaciones de emisores de valores respaldados por hipotecas de agencias. Para promover la adopción de mejores prácticas medioambientales y/o sociales, el Fondo únicamente invertirá en las 5 primeras de 6 calificaciones.
El Fondo no usa un índice de referencia para lograr sus características medioambientales o sociales. Este Fondo busca un crecimiento de capital a largo plazo, consistente con la preservación del capital y equilibrado por los ingresos corrientes, invirtiendo al menos el 35%-70% de su valor liquidativo en acciones (también conocidas como acciones de la compañía) y el 30%-65% de su valor liquidativo en valores de deuda, participaciones en préstamos o efectivo/liquidez. Las tenencias en efectivo/liquidez podrán derivarse de beneficios en divisas no realizados, que sólo se mantendrán con carácter temporal hasta que se reinviertan dichas posiciones. Al menos el 80% de su valor liquidativo se invierte en empresas y emisores estadounidenses. El Fondo se gestiona activamente con referencia al índice compuesto (60% S&P 500® / 40% Bloomberg US Aggregate Bond ('Balanced Index')), que es ampliamente representativo de las empresas en las que puede invertir. El Subasesor de inversiones generalmente adopta un enfoque "bottom-up" para crear carteras. El Fondo sigue una estrategia de inversión en la que se examinan a las empresas principalmente por sus propias características fundamentales cualitativas y cuantitativas. Este enfoque se basa en la creencia de que algunas empresas tienen fortalezas inherentes para crear valor para los accionistas a lo largo del tiempo, tienen perspectivas superiores a sus grupos de homólogas y, por lo tanto, deberían obtener mejores resultados incluso en circunstancias industriales y económicas difíciles. El enfoque de inversión fundamental tiene como objetivo identificar e invertir en este tipo de empresas.
El Asesor de sub inversiones:
- Se implicará con los emisores que incumplan los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y únicamente invertirá o seguirá invirtiendo si considera, mediante dicha implicación, que están en vías de mejorar. Si el emisor no logra una calificación de "aprobado" dentro de los 24 meses, desinvertirá y se aplicarán filtros para excluir al emisor, a menos que el Sub-Asesor de Inversiones elija invertir o continuar invirtiendo en dichos emisores como resultado de las mejoras observadas medidas por la propia investigación y participación ESG del Sub-Asesor de Inversiones. Aplicar filtros para garantizar que, de la cartera invertida en emisores corporativos de renta variable, al menos el 80 % tenga una calificación de riesgo ESG de BB o superior (por MSCI – https://www.msci.com/, o equivalente).
- Considerará que los emisores corporativos de acciones con una calificación de B o CCC se encuentran rezagados en materia ASG. Se implicará con dichos emisores y únicamente invertirá o seguirá invirtiendo si considera, mediante dicha implicación, que están en vías de mejorar y que la calificación del emisor será revisada al alza. Si la calificación del emisor no se eleva dentro de los 24 meses, se desinvertirá y se aplicarán filtros para excluir al emisor, a menos que el Subasesor de Inversiones elija invertir o continuar invirtiendo en dichos emisores como resultado de las mejoras observadas medidas por la propia investigación y participación ESG del Subasesor de Inversiones.
- Aplicar filtros para asegurar que de la cartera invertida en emisores corporativos de Valores de Deuda, al menos el 80% tenga un calificación de riesgo ESG de BB o superior (por MSCI – https://www.msci.com/, o equivalente).
- Considerará que los emisores corporativos de valores de deuda con una calificación de B o CCC se encuentran rezagados en materia ASG. Se implicará con dichos emisores y únicamente invertirá o seguirá invirtiendo si considera, mediante dicha implicación, que están en vías de mejorar y que la calificación del emisor será revisada al alza. Si la calificación del emisor no se eleva en un plazo de 24 meses, se desprenderá y se aplicarán filtros para excluir al emisor.
- marco ESG propio, que utiliza tanto datos de terceros como conocimientos propios, que incorpora al menos 20 métricas de factores ambientales, sociales y de gobernanza para producir calificaciones ASG a nivel de país que van de AAA a CCC. Para promover la adopción de mejores prácticas medioambientales y/o sociales, el Fondo únicamente invertirá en emisores de deuda corporativa con una calificación de B o superior.
- Se sirve de un marco ASG propio, que utiliza tanto datos de terceros como conocimientos propios, para clasificar a los emisores de valores respaldados por hipotecas de agencias según seis calificaciones, de la «Categoría 1» (la más alta) a la «Categoría 6» (la más baja). Para fomentar la adopción de mejores prácticas medioambientales y/o sociales, el Fondo solo invertirá en las 5 de las 6 mejores calificaciones de categoría, es decir, no invertirá en emisores de la "Categoría 6" (la calificación más baja), ya que dichos emisores han sido evaluados por tener una gestión insuficiente de los riesgos de sostenibilidad. Las calificaciones por categorías reflejan la opinión del Subasesor de inversiones sobre el nivel más relevante de riesgo ASG para la mayoría de las empresas del sector y pueden ayudar a fundamentar la construcción de la cartera en cuanto a la exposición a un determinado sector.
- El Fondo también aplica la Política de Exclusiones de toda la firma (véase "Exclusiones de toda la firma" en la "Política de Inversión responsable de JHI"), que incluye armas controvertidas.
A efectos de la doctrina de la AMF, el análisis o la calificación extrafinancieros es superior a:
- 90% para los valores de renta variable emitidos por sociedades de gran capitalización cuyo domicilio social esté situado en países «desarrollados», títulos de deuda e instrumentos del mercado monetario con una calificación crediticia de grado de inversión y deuda soberana emitida por países «desarrollados»;
- 75% para los valores de renta variable emitidos por compañías de gran capitalización cuyo domicilio social esté situado en países «emergentes», valores de renta variable emitidos por empresas de pequeña y mediana capitalización, títulos de deuda e instrumentos del mercado monetario con una calificación crediticia de alto rendimiento y deuda soberana emitida por países «emergentes».
El Subasesor de inversiones podrá incluir posiciones en el Fondo que, a tenor de los datos o filtros de terceros, parezcan incumplir los criterios anteriores, cuando considere que tales datos son insuficientes o inexactos. El Subasesor de inversiones toma decisiones de asignación basadas en una visión del riesgo de mercado general y sus valoraciones de valor fundamentales en los mercados de renta variable y renta fija. El Subasesor de inversiones sigue un enfoque dinámico de asignación de activos en renta variable y títulos de deuda, buscando un equilibrio óptimo de oportunidades de clase de activos en los diversos entornos de mercado. El enfoque dinámico implica que el equipo de gestión de cartera participe activamente en el posicionamiento de la cartera del Fondo en renta variable y renta fija, en lugar de tener una asignación estática dividida entre ambos.
JHI ha designado a MSCI como su principal fuente de datos para el análisis de los factores ASG (de carácter ambiental, social y de gobernanza). Cuando se identifiquen brechas de cobertura, se pueden utilizar proveedores de datos ASG especializados o análisis interno para complementar el análisis ASG. Esto ayuda a garantizar que se utilicen datos y metodologías coherentes con una medida ASG para cada tipo de instrumento y que, por tanto, puedan compararse correctamente en el proceso de construcción de la cartera. La Política de Inversión ASG establece el enfoque de toda la firma sobre los Principios de Integración ASG, incluidos los Principios de Inversión Responsable de JHI para el éxito de la inversión a largo plazo, nuestros enfoques de Administración Responsable e Implicación y las Exclusiones de Referencia aplicadas a las empresas participadas.
'Cuando la versión traducida de este texto de esta publicación informativa difiera de la versión en inglés, prevalecerá la versión original en inglés'