Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Disipando el coco de la circularidad de la IA - Janus Henderson Investors - Spain Investor
Para inversores particulares en España

Disipar el coco de la circularidad de la IA

El gestor de cartera Denny Fish establece un contraste entre las transacciones recientes de inteligencia artificial (IA) y las de la era dot.com, señalando que, más que ser un ejemplo de «circularidad» improductiva, la actual cosecha de operaciones representa un círculo potencialmente virtuoso para un sector incipiente.

Denny Fish

Gestor de carteras | Analista financiero


21 de octubre de 2025
5 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Una serie de grandes transacciones entre los principales actores dentro del ecosistema de la IA han llevado a algunos analistas a cuestionar los méritos económicos de estos acuerdos.
  • En lugar de la práctica a veces dudosa de la financiación de proveedores, la actual avalancha de transacciones, que a menudo incluyen participaciones de renta variable, busca alinear el naciente ecosistema de IA con su objetivo de satisfacer la demanda masiva de capacidad informática.
  • Las inversiones entre las plataformas de IA y los fabricantes de chips deberían crear una inercia basada en una mayor capacidad informática e innovación que conduzca a una mayor demanda y, en última instancia, a una monetización e inversión adicional.

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la IA ha sido la fuerza impulsora detrás de las ganancias históricas del mercado de renta variable. Invariablemente, cuando las acciones saltan de un nivel cercano a otro casi histórico, aparecen detractores que buscan hacer agujeros en la tesis subyacente de un repunte. Tales críticas son un componente esencial para el funcionamiento eficiente de los mercados. Algunas críticas, sin embargo, resisten mejor que otras.

Aquellos preocupados por el hecho de que el repunte de la IA se haya desvinculado de los fundamentos económicos han hablado recientemente sobre el término circularidad. No es un cumplido. En cambio, es una referencia no tan velada a la práctica comercial a veces dudosa de financiamiento de proveedores que ganó popularidad durante el auge de Internet en la década de 1990.

Los críticos señalan la reciente serie de acuerdos entre pesos pesados del ecosistema de la IA. El principal de ellos es el fabricante de unidades de procesamiento gráfico (GPU) Nvidia, que firmó una transacción de $ 100 mil millones con el creador de ChatGPT OpenAI, un vínculo que incluye una participación del 10% de renta variable en la startup.

Pisándole los talones a esta transacción, OpenAI llegó a otro con el fabricante de chips AMD, donde obtiene acceso a aproximadamente seis gigavatios de potencia de GPU. A diferencia del acuerdo con Nvidia, OpenAI obtiene la capacidad de tomar hasta una posición del 10% en AMD si la asociación logra ciertos hitos. Y solo esta semana, Broadcom entró en acción con su propia asociación con OpenAI para el acceso al centro de datos.

A diferencia de la financiación de proveedores de una época anterior, estas operaciones, en nuestra opinión, representan un esfuerzo de una industria incipiente para abordar el enorme desequilibrio actual de la oferta de capacidad informática de IA. Este desequilibrio se basa en previsiones ampliamente aceptadas de una demanda voraz durante la próxima década. Algunas estimaciones piden que la inversión en infraestructura de IA aumente de los 600.000 millones de dólares de este año a potencialmente hasta 4 billones de dólares a finales de la década1.

Los jugadores

Para entender por qué estos pioneros de la IA están tomando medidas para alinear sus intereses, hay que evaluar el panorama actual, es decir, la frenética carrera por adquirir la capacidad de cómputo que aún no se ha producido. Los supuestos iniciales de que la fase de entrenamiento sería el más intensivo en cómputo, en gran medida demostró estar fuera del objetivo. El auge de la inferencia en tiempo de prueba La fase operativa de la IA ha requerido mucha más potencia informática de lo previsto, dada la necesidad de modelos para digerir las enormes cantidades de nuevos datos creados durante cada iteración de las consultas de IA.

Para fortalecer las capacidades en rápida expansión de sus modelos, las plataformas de IA como OpenAI necesitan capacidad informática adicional en forma de GPU avanzadas. Como demuestran los valores asociados a las operaciones recientes, esto cuesta mucho dinero. Dadas sus abultadas carteras de pedidos, Nvidia tiene fondos para invertir. Por su parte, OpenAI desplegará este capital mediante la construcción de centros de datos impulsados por chips de Nvidia. Un elemento central de esta tesis es la demanda anticipada de un conjunto de oportunidades masivas de clientes globales que buscan aprovechar el apalancamiento de las capacidades de OpenAI.

El acuerdo de OpenAI con AMD también tiene como objetivo asegurar una capacidad de cómputo adicional en los próximos años. Además de la compra por parte de OpenAI de varias generaciones de chips AMD, las empresas se alinearán aún más debido a la posibilidad de que la plataforma de IA adquiera hasta un 10% de participación en el fabricante de chips. En ambas transacciones, estos actores están sincronizando sus intereses económicos para que juntos puedan lograr la capacidad informática necesaria para impulsar la IA a su siguiente etapa, que es la implementación generalizada en toda la economía.

La esperanza no es una estrategia

La financiación de proveedores ha sido durante mucho tiempo una práctica comercial aceptada y, a menudo, viable, siempre que su intención sea que los proveedores ayuden a los clientes a mantener suficientes flujos de efectivo/liquidez en el curso de las operaciones. Este no era el caso a menudo en la década de 1990, cuando los proveedores no ayudaban a los clientes a satisfacer la demanda posterior, sino que vendían sus productos a crédito con la esperanza de que futuro/contrato de futuro demanda finalmente se materializara. En muchos casos, no fue así.

Aquí es donde el argumento de los críticos sobre la circularidad de la IA fracasa. A diferencia de si lo construyes, vendrán el mantra de muchas de las primeras plataformas de Internet y redes de fibra, el rápido avance de las plataformas de IA y su despliegue igualmente rápido por parte de corporaciones, gobiernos e instituciones de investigación, en nuestra opinión, sugiere que las estimaciones actuales podrían ser inferiores a la demanda final.

La analogía de Internet de la década de 1990 tampoco tiene en cuenta las diferencias entre la financiación de la deuda y la renta variable. La financiación de proveedores era mucho más transaccional, buscando lograr un objetivo comercial a corto plazo. El riesgo —además de que la demanda de capacidad adquirida nunca se materializara— era que las empresas prestamistas celebraran estos acuerdos para inflar sus carteras de pedidos.

Por su naturaleza, la propiedad residual de una participación de renta variable significa que el socio financiero se beneficia solo cuando su cliente tiene éxito. En este sentido, la actual cosecha de transacciones relacionadas con la IA es la más reciente de una serie en la que los actores clave tratan de garantizar que este ecosistema incipiente tenga infraestructura suficiente para satisfacer la demanda prevista. Los acuerdos anteriores que siguen estrategias similares incluyen la inversión inicial de Microsoft en OpenAI y Amazon invirtiendo aproximadamente $ 8 mil millones en Anthropic, lo que implicó que la startup de IA usara Amazon Web Services para alojar sus modelos.

¿Un círculo virtuoso?

En este contexto, no creemos en la leve –intencionada o no– circularidad es la descripción más adecuada de la colaboración que se produce dentro de un ecosistema de IA en rápida evolución.

Más preciso, en nuestra opinión, es un volante de inercia. Este término implica un círculo virtuoso compuesto por la innovación continua y mayores capacidades que conducen a una mayor demanda y, en última instancia, a la monetización. Al formalizar relaciones que no solo podrían poner la adopción de la IA en una trayectoria superior, sino que también podrían mejorar su propia rentabilidad, estas empresas están tratando de carry una de sus tareas más importantes: asignar capital de manera efectiva.

Por último, y para una perspectiva necesaria, los acuerdos recientemente anunciados entre los jugadores de IA representan solo una pequeña parte de las fuentes de ingresos potencialmente en juego. Los acuerdos de Nvidia al vencimiento, por ejemplo, podrían representar solo el 10% de sus posibles ventas en este horizonte de tiempo. La fertilización cruzada entre las empresas de infraestructura de IA debería, en nuestra opinión, sentar las bases para acceder al pastel de ganancias mucho más grande de los hiperescaladores tecnológicos2, compradores soberanos e innumerables otros usuarios finales de IA en toda la economía mundial.

1 McKinsey, a partir de abril de 2025, Brookfield, a septiembre de 2025, Janus Henderson Investors.

2 Los hiperescaladores tienden a ser empresas de tecnología e Internet de megacapitalización cuya inversión masiva en gasto de capital es una fuente clave de crecimiento para los proveedores de infraestructura tecnológica (p. ej. fabricantes de GPU).

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Información importante

Le recomendamos que lea la siguiente información acerca de los fondos relacionados con el presente artículo.

Janus Henderson Capital Funds Plc es un OICVM constituido conforme a las leyes de Irlanda, con responsabilidad segregada entre sus fondos. Se advierte a los inversores de que solo deberán realizar inversiones basándose en el Folleto más reciente, que contiene información acerca de las comisiones, gastos y riesgos aplicables. Esta es una comunicación con fines de promoción comercial. Antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva, consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales para el inversor. Este documento puede obtenerse de los distribuidores y agentes de pago/agente de servicios, y deberá leerse con atención. La tasa de rentabilidad puede variar y el valor del capital de una inversión fluctuará debido a las fluctuaciones que experimenta el mercado y el tipo de cambio. Las acciones, si se reembolsan, pueden tener un valor superior o inferior a su coste inicial. La información contenida en este documento se facilita como referencia y no puede interpretarse como una oferta, invitación, recomendación o asesoramiento de inversión, ni debe tomarse como base para tomar (o dejar de tomar) una decisión. Janus Henderson Investors Europe S.A. puede decidir dar por finalizados los acuerdos de comercialización de este organismo de inversión colectiva atendiendo a lo dispuesto en la regulación pertinente.
    Riesgos específicos
  • Las acciones/participaciones pueden perder valor con rapidez y, por lo general, implican un mayor riesgo que los bonos o los instrumentos del mercado monetario. Como resultado, el valor de su inversión puede bajar.
  • Las acciones de sociedades pequeñas o medianas pueden ser más volátiles que las acciones de grandes sociedades, y en ocasiones puede ser difícil valorar o vender acciones en tiempos y precios deseados, lo que aumenta el riesgo de pérdida.
  • Si un Fondo tiene una gran exposición a un país o una región geográfica en concreto, lleva un nivel más alto de riesgo que un fondo que está mucho más diversificado.
  • El Fondo se centra en determinados sectores o áreas de inversión y puede verse muy afectado por factores como los cambios en la regulación gubernamental, el aumento de la competencia de precios, los avances tecnológicos y otros acontecimientos adversos.
  • Este Fondo puede tener una cartera especialmente concentrada en relación con su universo de inversión u otros fondos de su sector. Un evento adverso que afecte incluso a un número reducido de tenencias podría generar una volatilidad o pérdidas significativas para el Fondo.
  • El Fondo podrá utilizar derivados con el fin de alcanzar su objetivo de inversión. Esto puede resultar en un "apalancamiento", que puede magnificar el resultado de una inversión y las ganancias o pérdidas para el Fondo pueden ser mayores que el coste del derivado. Los derivados también conllevan otros riesgos, en particular, que la contraparte de un derivado no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Si el Fondo mantiene activos en divisas distintas de la divisa base del Fondo o si usted invierte en una clase de acciones/ participaciones de una divisa diferente a la del Fondo (a menos que esté «cubierto»), el valor de su inversión puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
  • Cuando el Fondo, o una clase de acciones/participaciones con cobertura, trata de mitigar los movimientos del tipo de cambio de una divisa en relación con la divisa base, la propia estrategia de cobertura puede tener un impacto positivo o negativo en el valor del Fondo debido a las diferencias en los tipos de interés a corto plazo entre las divisas.
  • Los valores del Fondo podrían resultar difíciles de valorar o de vender en el momento y al precio deseados, especialmente en condiciones de mercado extremas, cuando los precios de los activos pueden estar bajando, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en las inversiones.
  • El Fondo podría perder dinero si una contraparte con la que negocia el Fondo no está dispuesta o no es capaz de cumplir sus obligaciones, o como resultado de un fallo o retraso en los procesos operativos o del fallo de un proveedor externo.