Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Perspectivas globales: El auge y el papel de los ETF activos en las carteras modernas - Janus Henderson Investors - Spain Professional Advisor
Para inversores profesionales en España

Perspectivas globales: el auge y el papel de los ETF activos en las carteras modernas

En este episodio, MJ Lytle, director de innovación de productos, y Stefan García, director de ventas especializadas en EMEA, profundizan en el mercado activo de ETFs, examinando en qué se diferencian de las soluciones tradicionales, así como las ventajas estratégicas y los desafíos que presentan a los inversores.

Como alternativa, vea un video de la grabación:

Matthew Bullock

Director de Construcción y estrategia de carteras para EMEA


Michael John (MJ) Lytle

Jefe de Innovación de Productos


Stefan García

Director de ventas especializadas para EMEA


2 de octubre de 2025
23 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Los ETF activos han cobrado gran tracción, especialmente en Europa, debido a su capacidad para generar un rendimiento superior (alfa) dentro de un envoltorio de OICVM negociado.
  • A diferencia de los ETF pasivos tradicionales, los ETF activos no están limitados por los índices, lo que les permite aplicar estrategias adaptables que pueden satisfacer las necesidades de inversión específicas de los clientes en diversos entornos de mercado.
  • A medida que el mercado activo de ETF se expande, los inversores deben evaluar cuidadosamente los recursos, el historial y el compromiso de los proveedores con el espacio de ETF activo para garantizar una experiencia de inversión confiable.

Inversión activa: Enfoque de gestión de inversiones en el que un gestor de fondos se propone activamente superar o superar un índice o índice de referencia específico mediante la investigación, el análisis y las decisiones de inversión que toma. Lo contrario es la inversión pasiva.

El alfa es la diferencia entre la rentabilidad de una cartera y su punto de referencia índice tras tener en cuenta el nivel de riesgo asumido. Esta medida se utiliza para ayudar a determinar si una cartera gestionada activamente tiene valor añadido en relación con un índice de índice de referencia, teniendo en cuenta el riesgo asumido. Una alfa positiva indica que el gestor ha añadido value.

Punto de referencia: Un estándar (generalmente un índice) con el que se puede medir el rendimiento de una cartera de inversión. Por ejemplo, el rendimiento de un fondo de renta variable del Reino Unido puede compararse con el índice FTSE 100, que representa las 100 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Londres.

Fondo cotizado en bolsa (ETF): Un valor que replica un índice, sector, materia prima o grupo de activos (como un fondo indexado). Los ETF se negocian como una acción en una bolsa de valores y registran cambios de precio a medida que los activos subyacentes suben y bajan de precio. Los ETF suelen tener una liquidez diaria más alta y menores comisiones que los fondos de gestión activa.

Índice: medida estadística de un grupo o cesta de valores u otros instrumentos financieros. Por ejemplo, el S&P 500 Index indica la rentabilidad de las acciones de las 500 empresas estadounidenses más grandes. Cada índice tiene su propio método de cálculo, expresado generalmente como cambio de un valor base.

Liquidez/Activos líquidos: la liquidez es una medida de la facilidad con la que se puede comprar o vender un activo en el mercado. Se denominan activos «líquidos» aquellos que pueden negociarse fácilmente en el mercado en grandes volúmenes (sin provocar una variación importante del precio).

El Índice MSCI Europe es un índice bursátil ponderado por capitalización bursátil que rastrea el rendimiento de empresas de gran y mediana capitalización en 15 mercados desarrollados (MD) en Europa. Creado por MSCI (Morgan Stanley Capital International), sirve como índice de referencia para el mercado europeo de renta variable, cubriendo aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil ajustada por flotación libre dentro de esos mercados desarrollados.

De venta libre (OTC): la negociación de valores como acciones, bonos o derivados directamente entre dos partes en lugar de un intercambio centralizado formal (por ejemplo, la Bolsa de Valores de Londres).

Inversión pasiva: Un enfoque de inversión que consiste en replicar a un determinado mercado o índice. Se denomina pasiva porque trata de reflejar un índice, reproduciéndolo total o parcialmente, en lugar de elegir o seleccionar activamente valores para mantener. El principal beneficio de la inversión pasiva es la exposición a un mercado en particular con tarifas generalmente más bajas que las que podría encontrar en un fondo administrado activamente, lo contrario de la inversión activa.

Mercado primario/secundario: Los bonos de nueva emisión se negocian en el mercado primario y los emisores venden sus bonos directamente a los inversores para obtener capital (préstamo). La compra o venta de cualquier bono existente se produce en el mercado secundario, entre inversores.

El Índice S&P 500 rastrea el desempeño de alrededor de 500 de las empresas públicas más grandes y prominentes de los Estados Unidos. Es un índice ponderado por capitalización de mercado, lo que significa que las empresas más grandes tienen una mayor influencia en el valor del índice. El S&P 500 es ampliamente utilizado por inversores y economistas como un índice de referencia clave para el desempeño general del mercado de valores de Estados Unidos y la economía en general.

Error de seguimiento: Mide hasta qué punto la rentabilidad real de una cartera difiere de su índice de referencia índice. Cuanto menor sea el número, más se acercará al índice.

Organismo de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM) esquema: La Unión Europea (UE) ha emitido directivas que permiten que los fondos cuidadosamente regulados operen libremente en toda la UE. Un fondo que opera de acuerdo con las Directivas se conoce como esquema OICVM. El reglamento tiene como objetivo brindar a los inversores un alto grado de protección.

Matthew Bullock: Hola y bienvenidos a la última grabación de la serie Global Perspective. Mi nombre es Matthew Bullock. Soy director de Construcción y estrategia de carteras para EMEA y Asia Pacífico y hoy me acompañan dos invitados.

Tenemos a MJ Lytle, director de innovación de productos, y a Stefan García, director de ventas especializadas en EMEA. Hola, chicos. Así que voy a empezar contigo, porque paso mucho tiempo hablando con los clientes sobre cómo están construyendo sus carteras, qué están utilizando en sus carteras.

Y cuando llegamos al punto sobre lo que están usando, usan muchos fondos. Usan activos directos, usan fondos de inversión de capital fixo, pero también usan muchos ETF. Y lo que ha estado surgiendo mucho, especialmente en los últimos seis a 12 meses, han sido ETF activos. Entonces, una de las preguntas que quiero ir directamente a lo básico aquí es ¿qué es exactamente un ETF activo? ¿Y en qué se diferencia de un ETF pasivo tradicional?

MJ Lytle: Entonces, creo que se está llegando al punto de que los clientes necesitan herramientas para realizar inversiones e implementar una exposición que tenga sentido para ellos, dadas sus opiniones sobre el mercado. La gente dice ETF activo, ETF pasivo, sugieren que los ETF son pasivos tradicionales. Lo que están diciendo es que dentro de ese envoltorio negociado de los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM), la gente ha tendido a poner estrategias pasivas.

Y históricamente hay muy buenas razones para explicar esto. Si nos fijamos en las empresas que desarrollan el negocio de los ETF a lo largo del tiempo, provienen de un entorno de banca de inversión sistemática. Y así, lo natural que estaban buscando, tenían una capa de OICVM cotizada. ¿Qué le pondrían? Lo que se les daba bien, que era la inversión sistemática.

Lo que ha estado sucediendo en los últimos años es que la gente ha dicho, bueno, ¿tenemos que estar limitados por los índices en lo que ponemos en un envoltorio de ETF? No, absolutamente. Nosotros no. ¿Podemos poner estrategias activas? Bueno, ya sabes, ¿podemos poner estrategias que tengan un componente alfa? Absolutamente. ¿Qué aporta a los clientes la inclusión de ese componente alfa en el envoltorio?

Ahora bien, si los clientes creen en el componente activo, les hace grandes cosas, porque les da [el potencial para] una rentabilidad superior. Pero esa es la clave. ¿Puede entregarles algo donde se cumple la promesa y, por lo tanto, continúa satisfaciendo sus necesidades de inversión en el envoltorio?

Buey: Así que está bien, así que dije sobre cómo los clientes están empezando a hacer más y más preguntas. Y por sí solos, MJ y Steph han estado involucrados en ETFs activos con nosotros durante bastante tiempo. Ha habido un crecimiento explosivo en el espacio activo de ETF, especialmente en Europa. ¿Cuáles dirías que son las razones clave que están impulsando ese impulso en este momento? Stefan, si quieres empezar.

Stefan García: Bien. Entonces, un par de estadísticas, con las que siempre me gusta comenzar. El mercado ha crecido de 50.000 millones de dólares a principios de este año a 75.000 millones de dólares ahora. Y eso es un crecimiento del 50% y se proyecta que crezca al 100% anual más durante los próximos años por algunas casas grandes. Se trata de tres cosas que siempre digo en última instancia: es accesibilidad, es liquidez; Y es comerciabilidad.

Por lo tanto, la accesibilidad, el acceso en última instancia, como señaló MJ. Se negocia como una renta variable. Por lo tanto, está disponible en múltiples bolsas europeas. Todas las grandes bolsas de valores y diferentes monedas y monedas de cobertura. Y así, los clientes, especialmente los clientes en el espacio de riqueza digital, en el espacio de riqueza privada, pueden acceder a estos como una renta variable, en términos de liquidez. Los participantes autorizados y los proveedores de liquidez y los bancos son los corredores que operan en el espacio.

Hay un universo de probablemente 30, 40, 50 empresas en Europa que proporcionan esa liquidez. Al igual que una renta variable. Y, en última instancia, se trata de transparencia. La gente quiere ver sus posiciones y quieren verlas en tiempo real. Y creo que para los envoltorios más antiguos, han tenido que esperar, ya sea una semana o un mes o, ya sabes, en otros lugares que son menos líquidos, en este caso, pueden ver exactamente lo que hay en la cartera, ya sabes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lytle: ¿Puedo? Entonces, esto crea una oportunidad y un desafío, la oportunidad es que la gente pueda comprar algo, que puedan ver exactamente lo que está haciendo. Todo el tiempo, lo cual es fantástico. Puedes ir a un sitio web. Solo tienes que entrar en una búsqueda en Google, poner el ticker inmediatamente aparece, información que no obtienes con los fondos tradicionales.

El desafío es que no están necesariamente acostumbrados a usar una cuenta de corretaje para comprar los activos de su cartera. Están acostumbrados a dar dinero a los gestores de activos y a utilizar los fondos para hacerlo. Por lo tanto, para los clientes que tradicionalmente no han utilizado una envoltura negociada, ahora tienen que construir algún back-end para poder hacerlo.

Ahora, creo que el mercado está trabajando muy duro para ofrecer liquidez tanto en el intercambio como fuera del intercambio a través de plataformas como Trade Web y Bloomberg, etc. Pero sí significa que para algunos clientes que han tenido una cierta forma de reservar su exposición a fondos, es un desafío diferente. Y así, tienen que construir algunas cosas.

Buey: Por lo tanto, sé que ambos han investigado bastante sobre el uso de los ETF de núcleo activo, especialmente cómo reemplazan y reemplazan a los pasivos en gran medida. Y si pensamos en el entorno actual del mercado y esa será la inversión a la que nos dirigimos, que es mucha volatilidad, mucha incertidumbre, es el lugar realmente para que los activos realmente se levanten.

Pero una de las cosas que también surge es si los inversores deberían considerar reemplazar las tenencias de fondos existentes y las tenencias de fondos mutuos con un ETF activo. Entonces, lo que quería entender era cuáles son las ventajas de ambos tipos de enfoques, porque ¿hay una respuesta correcta o en realidad depende de cada caso?

Garcia: Bueno, creo que deberíamos, ya sabes, dar un paso atrás un poco. Y así, en un entorno en el que vivíamos, digamos hasta hace unos años, un entorno de bajas tasas de interés, creo que había mucho dinero que se destinaba a la exposición pasiva. Entonces, cosas como el S&P 500, creo que a medida que los proveedores de ETF han evolucionado su oferta.

Creo que a medida que las tiendas activas han evolucionado su oferta, creo que ahora tienes otras dos opciones y tienes, y sé que MJ encajará en esta. Tienes el índice plus o investiga estrategias mejoradas. Y entonces, creo que el primer paso para alejarse de una exposición pasiva como el S&P 500 fue, oye, te vamos a dar algo nuevo.

Vamos a tratar de superar al S&P 500. Y vamos a intentar, ya sabes, darte algo que esté dentro, digamos del 1%, de error de seguimiento/tracking error. Creo que la siguiente fase de ese desarrollo es, oye, en realidad tenemos cosas que son probablemente, ya sabes, un poco más picantes, un poco más fundamentales. Es algo con un historial muy, muy largo, ya sabes, excepcional.

Pero podría tener un 3 o 4 o 5% de error de seguimiento/tracking error o podría querer, ya sabes, superar adecuadamente al S&P 500. Y luego es un nuevo tipo de mundo geopolítico y de tipos de interés. Creo que la gente está tratando de utilizar algunas de esas exposiciones, ya sea táctica, no sé si sustituirá a la exposición principal, como un MSCI Europe.

Pero creo que en algunos casos hay que buscar un rendimiento superior. Y creo que hay ciertas tiendas y ciertos fondos que pueden ofrecer eso.

Lytle: Sí, quiero decir, creo que la alta convicción activa y el núcleo activo persiguen dos cosas totalmente diferentes. La alta convicción activa no va a sustituir a las estrategias pasivas, porque son manzanas y naranjas.

Derecha. Active core, que es básicamente un enfoque de 'índice más', donde básicamente dices: "Puedo entregarte un índice más un grado de alfa neto de comisiones", todavía tendrás un mejor rendimiento que el índice. Ese es un reemplazo potencial para su inversión en el índice, porque tiene una alta correlación con la beta del índice, pero le da un poco más.

También creo que el núcleo activo entre la renta variable y la renta fija son dos cosas muy diferentes. Entonces, en el espacio de la renta variable, se trata de si puedo darle un poco más neto de tarifas y, por lo tanto, está mejor en el espacio de la renta fija. Se trata del hecho de que la renta fija no es una base fácil de índice. Es una clase de activos complicada.

Hay muchos, muchos más valores, nueve millones de valores de renta fija frente a 70.000 acciones cotizadas. Es mucho más complicado usar una máquina para determinar lo que debería estar en un índice de referencia, pero los datos en torno a los valores son mucho peores. Ya sabes, simplemente no tienes información sobre los precios de los valores, en vivo y en marcha porque simplemente no se negocian todos los días.

Por lo tanto, tener a un ser humano ayudándote a crear eficazmente exposición al índice, abrirá mucho más espectro de renta fija que de otro modo simplemente no se podía entregar mediante las técnicas tradicionales de índices pasivos. Y así, si nos fijamos en el espacio ETF hoy, que es de aproximadamente el 65% de renta variable, alrededor del 25% de la renta fija, que no es la proporción que representan en los mercados de activos globales, donde la renta fija es en realidad una clase de activos más grande que la renta variable. Creo que esta es la oportunidad de nivelación entre las dos clases de activos.

Buey: Entonces, si volvemos a la pregunta original, ¿dónde y obtengo esta pregunta bastante de los inversores que intentan hacer esa comparación entre el ETF activo y el fondo mutuo? ¿Hay una manera fácil de tratar de hacer una distinción entre esos dos?

Lytle: Well, they’re both UCITS funds, right. So, a lot of people started out by saying, well, what about the UCITS fund versus the ETF? It’s an UCITS fund. It follows all the same guidelines. Simply the process for entering and exiting the fund is through a trading in the secondary market for all investors. They then that’s translated by APs (Authorised Participants) into the primary market.

Pero fundamentalmente, si desea invertir en un fondo OICVM tradicional no cotizado, lo hace directamente a través de transacciones primarias en el fondo, mientras que en el espacio ETF está negociando en el mercado secundario contra ese fondo. Así que, ya sabes, esa es la única diferencia real. Es por eso que cuando la gente dice, oh, estos son vehículos pasivos, bueno, no hay nada pasivo o activo en estos vehículos.

Se trata de ¿para qué los usas? ¿Y qué características tiene ese comercio? Debido a las dificultades que entraña entregar la exposición.

Buey: ¿Y te ves cuando sales a hablar con los clientes sobre el espacio de los ETF activos? ¿Están mirando ahora la composición de sus índices? Porque hemos visto especialmente el S&P 500, una concentración realmente grande ahora en un pequeño número de valores. Entonces, ¿en realidad vienen en busca de más? No están buscando solo replicación de índices. Están buscando algo que no se vea igual o activo como un índice.

Garcia: Sí. Entonces, en realidad quería volver un poco atrás porque MJ, ya sabes, pero creo que algo bastante importante y estás preguntando, está bien, así que démonos un ejemplo concreto.

Digamos el high yield global. Entonces, alguien hará una búsqueda y pasará un par de años tratando de conocer a todos los diferentes administradores de high yield global de alto rendimiento que existen. Y ya sabes, cuando finalmente hacen una gran asignación, digamos que son una institución grande. Podrían elegir un administrador activo, correcto, en una envoltura de fondo mutuo o en una envoltura de mandato.

Pero ahora no son solo ETF pasivos de high yield, sino ETF activos de high yield. Y habrá momentos a lo largo de, ya sabes, ya sabes el camino en el que van a tener que sobreponderación o infraponderación esa exposición. Y creo que ambos pueden, ya sabes, vivir simbióticamente. Y, en última instancia, se trata de herramientas, acceso y capacidad comercial.

Lytle: Se trata de esa velocidad de comercialización. Por lo tanto, si desea operar con high yield, si tiene que llamar a un administrador activo, haga la debida diligencia y luego transfiérale el dinero. Correcto. Esa es una experiencia de inversión muy diferente de ir a bolsa, mirar el ticker de un ETF de high yield y poner el dinero y obtener una exposición inmediata instantánea al mercado.

Ahora, puede decidir que ese ETF, que podría estar entregando una exposición pasiva o de índices más, no está donde desea estar a largo plazo, pero al menos le da acceso a ese mercado en este momento cuando tiene la opinión de que es una oportunidad. Por tanto, también hay una dinámica muy diferente en cuanto a la forma en que los inversores piensan el marco temporal de su inversión.

Cuando miran los ETF, obviamente a menudo cuando tienes una conversación de ventas con un cliente sobre un ETF, tienes una conversación sobre algo que quiere hacer ahora.

Garcia: También está la apertura, quiero decir, haces preguntas sobre la apertura de nuevos mercados o la apertura. Entonces, digamos derecho de titulización. Y digamos las Obligaciones de Préstamo Colateralizadas (CLO).

Por ejemplo, los clientes pueden tardar un par de años en entender lo que está titulización. ¿Cuáles son las diferentes áreas? ¿Son valores respaldados por hipotecas? ¿Es algo más? ¿Está cerca? En este caso, estamos hablando de triple cierre. Y hemos sido capaces de lanzar productos muy, muy exitosos. Somos los líderes mundiales en ese ámbito.

Y permite a las personas comenzar a comprender mejor algo con una exposición triple A y ganar exposición a una nueva clase de activos. Y creo que ahí es donde son muy útiles en un vehículo negociable en el que pueden entrar y salir al instante. Y si les gusta el grado de exposición, si sienten que necesitan salir de él porque algo está sucediendo en, ya sabes, en los mercados, pueden salir de él muy, muy rápidamente.

Buey: Y volviendo a cuando hablé de las diferencias entre los fondos mutuos y los ETF activos, y su respuesta, MJ fue lo similares que son. Basándonos en esto, ¿cuáles son algunos de los conceptos erróneos que pueden tener los inversores o las barreras que los frenan? Y creo que tocaste esto antes, sobre cómo comercian con él. Pero, ¿cuáles son algunas de esas barreras que impiden a la gente eludir los ETF activos? Y luego, la segunda parte de esa pregunta es ¿cómo se está abordando eso?

Lytle: Creo que algunas de las barreras son intelectuales porque piensan que esto es algo totalmente diferente. Así que tengo que dedicar un montón de tiempo, considerando cómo voy a lidiar con eso.

Derecha. Por lo tanto, lo ven como un desafío intelectual para averiguar dónde colocarlo en el portafolio en lugar de solo como algo práctico. "Oh, genial. Tengo otra herramienta para usar en mi portafolio". Creo que lo que mencioné antes sobre los desafíos operativos, si no tienes una cartera de operaciones, ya sabes, si no tienes una cuenta de corretaje, puede ser un problema.

Si nos fijamos en los inversores en MPS del Reino Unido, tienen un problema fundamental. A menudo lanzamos clases de acciones no cotizadas de nuestros ETF simplemente para que los MPS del Reino Unido puedan comprar porque no tienen la cuenta de corretaje. Correcto. Y eso parece, ya sabes, ¿por qué harías eso? Es algo práctico. Sabes que el 50% de proporcionar un producto a los clientes es escuchar cómo funciona realmente su negocio y entregarles algo que puedan usar hoy para resolver un problema que tengan. Correcto.

Por lo tanto, creo que también tenemos que considerar que el punto principal en torno al conjunto de herramientas del ETF es que las herramientas individuales no cambian mucho cuando son pasivas, ¿verdad? Cuando son un rastreador pasivo del S&P 500. Y vienes a mí, y me hablas de ese ETF hoy, y luego vuelves a mí dentro de un año, dices ¿qué ha cambiado? Nada. Derecha. Nada ha cambiado. Pero, literalmente, no necesitamos tener una conversación. Si tienes el ticker, lo sabes. ¿Desea obtener información actualizada sobre el diferencial de la oferta de licitación? ¿Qué te gustaría con el tamaño en el que puedes operar, ya sabes?, mientras que con algunos fondos más activos, ya sabes, los clientes quieren volver y hacer un montón de preguntas.

Bien. Bueno, entonces, ¿cómo se ha realizado en los últimos seis o 12 meses? ¿Cómo ha cambiado? ¿Cuáles son las opiniones de su gestor de cartera? ¿Han cambiado? ¿Han sesgado aquello en lo que invierten? ¿Han dejado caer nombres?, bla, bla, eso porque la inversión evoluciona con el tiempo y por lo tanto hay que ponerse al día. Así que, de nuevo, la diferencia entre el núcleo activo y el de alta convicción es que el núcleo activo no debería cambiar.

Al igual que la pasiva, debe seguir siendo básicamente la misma. Entonces, una vez que haya hecho su trabajo y haya entendido lo que va a comprar, habrá terminado. ¿Derecha? Mientras que en la alta convicción hay convicción, hay diferenciación. Hay un componente significativo de alfa y volatilidad frente al índice de referencia. Necesitas obtener una actualización, ¿verdad? Porque estás pidiendo un componente alfa. Y tienes que ver que realmente va a estar ahí.

Garcia: Y creo que al tercer punto. Entonces, yo vería que eso es educación. Y, en última instancia, la industria en Europa y en todas partes ha crecido gracias a vendedores especializados, personas que se involucraron temprano en la industria, personas que conocen los entresijos. Y creo que ese es un buen punto.

Cuando tienes estrategias activas, creo que son actualizaciones más frecuentes. Es la interacción con el cliente, que también gestiona sus interacciones con el equipo de gestión de la cartera, entendiendo el posicionamiento, entendiendo el reponderación y el reequilibrio. Y creo que esa parte debe ser ampliada por todos en la industria.

Buey: Entonces, si buscas eso, hemos hablado de la necesidad de educación. Entonces, supongamos que la educación ya está ocurriendo. Pero supongamos que eso continúa y que el impulso sigue ahí. Así que, en los próximos tres a cinco años, si pensamos en cómo se construyen las carteras. Stefan, quizás, si empiezo contigo, ¿cómo crees que evolucionarán las carteras con el uso de ETF activos?

Garcia: Otro gran ejemplo. Ya sabes, estamos sentados aquí en septiembre y mucha gente en Europa tiene como referencia el MSCI Europe o el Euro Stoxx 50 o, en algunos casos, el Dax o el COC o cualquiera que sea su índice de referencia nacional. Creo que, ya sabes, con el tamaño correcto y el historial correcto de ciertos ETF activos, y estamos hablando de ETF activos de alta convicción.

No está investigando productos mejorados o de bajo seguimiento. Podrías estar en una posición en la que tengas, ya sabes, cinco proveedores por ahí. Tienes los de investigación mejorados. Tienes a los de alta convicción, alguien que tiene un gran historial. Puedes echar un vistazo a la cartera. Ya sabes, el producto es de un cierto tamaño. Ya sabes, está cotizando mucho, y puedes adoptar una visión táctica porque sientes que necesitas superar al MSCI Europe o al Euro Stoxx 50 antes de ahora y de fin de año.

Así que este es un gran ejemplo de un caso de uso para una estrategia de alta convicción. Y en este momento, no hay muchas opciones por ahí. Y supongo que dentro de un par de años habrá más opciones. Y eso se hará en muchos de los diferentes índices de referencia de renta variable. Y con suerte, ya sabes, incluso en el espacio de la renta fija, donde estoy de acuerdo con MJ, hay mucho espacio para crecer y muchas maneras de ofrecer fuentes adicionales de rendimiento, especialmente en la renta fija en un formato activo.

Lytle: Bueno, y la renta fija, ya sabes, dijo que tenemos más rendimientos hoy, pero en algunos países no. En Suiza, el Banco Nacional Suizo (SNB) bajó los tipos a cero. Derecha. Y así, los clientes están luchando para encontrar formas de obtener rendimientos en su cartera. Una forma es identificar nuevas mangas como, ya sabes, cerrar, Triple-A, cerrar. Otros valores respaldados por activos (ABS) podrían ofrecerles un repunte que, como saben, estructuralmente ofrece más rendimientos a través de mayores diferenciales, con una exposición limitada al crédito.

Pero también, es posible que quieran dar cierta discreción a los gerentes para tratar de producir alfa, para compensar la falta de rendimiento. Y creo que ahí es donde vamos a ver una mayor convicción en el espacio de la renta fija cuando la gente básicamente diga, bueno, ya sabes, el 1% en, en francos suizos, no es tan interesante. ¿Qué puedes hacer por mí para llegar al 2%, 3% o 4%?

Porque, ya sabes, no es como la inflación. Cero. Básicamente estoy retrocediendo, si estoy en ese tipo de bajo rendimiento. Por lo tanto, creo que hay espacio para mucho, ya sabes, la cantidad de herramientas que estamos dando a los clientes para que puedan hacer ajustes, para mejorar el rendimiento de la cartera, es solo mayor con estos componentes de núcleo activo y alta convicción activa.

Por lo tanto, el conjunto de herramientas va a parecer cada vez más interesante para los clientes. Creo que el desafío y hemos visto una avalancha de nuevos emisores que entran en el espacio solo para hacer un puñado de sus mejores estrategias activas. Correcto. Y va a ser muy complicado para los inversores tener solo un montón de nuevos emisores que solo tienen un par de ETF.

En realidad, no ofrecen un conjunto completo de herramientas para los mercados emergentesrcados de capitales. Solo quieren poner algunas de sus ideas en un envoltorio de ETF, para ver si estos productos realmente funcionan de manera eficiente como una oferta de ETF, porque no es un hecho. No puedes tomar cualquier estrategia, colocarla en un envoltorio de ETF y asumir que va a funcionar bien. Hay mucho esfuerzo y energía que se dedica a respaldar estos productos para que se negocien, tipo oferta de oferta, en intercambio, OTC, ya sabes lo que se supone que deben cumplir.

Bueno, eso quiero decir, eso nos lleva claramente a mi última pregunta, porque estamos casi sin tiempo. Pero ya veo, MJ, ya empezaste a responder a esa pregunta, que era si un inversor ahora dice, está bien, estoy, estoy buscando ETF activos, pero ¿cuáles son las cosas clave que debo tener en cuenta cuando estoy mirando a todos los diferentes proveedores que existen?

Entonces, ¿qué consejo podemos darles para ayudarlos a seguir ese camino? Stefan, ¿quieres empezar con nosotros y luego terminar MJ?

Garcia: Quiero decir, mira, todos los conceptos básicos cuando miras los ETF, obviamente mira el tamaño. Si tienen una alta convicción, hay que fijarse en el historial. Hay que mirar al equipo.

Hay que fijarse claramente en la rentabilidad reciente a medida que crecen los productos. Y tenemos un par que han crecido relativamente rápido. Hay que fijarse en los volúmenes de negociación para ver si están aumentando. Hay que fijarse en los titulares subyacentes, si es que se pueden ver. Y si hay transparencia en Bloomberg para ver quién más está usando el ETF y cómo, ya sabes, los diferenciales de negociación, quieres que bajen.

Entonces, creo que todas esas cosas básicas. Pero también creo que hay que mirar eso, ya sabes, dentro de, digamos una gran tienda activa. Y estoy de acuerdo con MJ en que hay muchas tiendas, boutiques grandes y pequeñas que solo quieren tomar su mejor estrategia y ponerla en ETF.

En última instancia, los clientes no pueden manejar 500 proveedores de ETF en Europa. Quieren lidiar con un puñado, y es posible que quieran lidiar con cinco o 10 muy, muy grandes en el lado pasivo, compiten con tarifas, y pueden llevar un S&P 500 desde, ya sabes, originalmente 20 puntos básicos (Bips) a cinco Bips a tres Bips a dos Bips.

Y luego, posiblemente, cinco, ya sabes, cinco casas en el frente activo que les dan un conjunto de herramientas porque es muy, muy difícil monitorear todo esto y monitorear el rendimiento y todas estas otras características del producto.

Lytle: Creo que los clientes deberían preguntar sobre los recursos que el gestor con el que están hablando está poniendo realmente en el espacio de los ETF, porque no es algo que se pueda hacer con tres personas. Correcto. Obviamente, Janus Henderson nos compró el año pasado (2024). Teníamos un negocio de 20 personas. Habíamos pasado seis años desarrollando ese negocio. Y, ya sabes, requiere mucho tiempo, esfuerzo y energía.

Algunos de nuestros competidores se han lanzado a decenas de personas, y han hecho un buen trabajo y realmente han invertido. Creo que hay que mirar con mucho cuidado si la empresa realmente te va a ofrecer una buena experiencia con el ETF, ¿verdad? Puede que sean muy buenos gestores de activos, pero ¿han invertido realmente en el espacio cotizado para asegurarse de que respaldan ese producto? Porque no puedes simplemente hacer lo que haces con el lanzamiento de un fondo tradicional, que dejas caer en todos los fondos y ahora está disponible para todos. Presiona el botón, a la derecha. Hay mucho más que eso.

Buey: MJ, Stefan, muchas gracias a los dos por todas esas respuestas. Y también, gracias a nuestra audiencia por escucharnos.

Por tanto, si tiene alguna pregunta sobre las perspectivas de inversión de Janus Henderson o desea tenerla o tiene alguna otra pregunta, no dude en ponerse en contacto con su cliente, gestor de relaciones o visite nuestro sitio web.

Así que, con eso, muchas gracias por escucharme y les deseo un muy agradable descanso del día.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario

 

 

 

Matthew Bullock

Director de Construcción y estrategia de carteras para EMEA


Michael John (MJ) Lytle

Jefe de Innovación de Productos


Stefan García

Director de ventas especializadas para EMEA


2 de octubre de 2025
23 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • Los ETF activos han cobrado gran tracción, especialmente en Europa, debido a su capacidad para generar un rendimiento superior (alfa) dentro de un envoltorio de OICVM negociado.
  • A diferencia de los ETF pasivos tradicionales, los ETF activos no están limitados por los índices, lo que les permite aplicar estrategias adaptables que pueden satisfacer las necesidades de inversión específicas de los clientes en diversos entornos de mercado.
  • A medida que el mercado activo de ETF se expande, los inversores deben evaluar cuidadosamente los recursos, el historial y el compromiso de los proveedores con el espacio de ETF activo para garantizar una experiencia de inversión confiable.