JH Explorer en China: ¿Serán los robots humanoides la próxima innovación industrial del país?
Victoria Mio, directora de Renta variable de Gran China, explica por qué está entusiasmada con el potencial de inversión a largo plazo de los robots humanoides.

6 minutos de lectura
Aspectos destacados:
- El sector chino de la robótica humanoide está experimentando un rápido avance, con el inicio de la producción en masa este año. El Gobierno desea aprovechar la automatización y la robótica para compensar el envejecimiento de la población y mejorar la productividad.
- Con el apoyo de múltiples factores favorables, como el respaldo político, las menores barreras de entrada y una cuota dominante en la cadena de suministro, el sector chino de los robots humanoides parece tener un enorme potencial de crecimiento.
- Esta megatendencia inicial podría reconfigurar los sectores y generar oportunidades de inversión disruptivas en múltiples áreas, ofreciendo a los inversores a largo plazo con visión de futuro un atractivo conjunto de oportunidades.
La serie JH Explorer sigue a nuestros equipos de inversión por todo el mundo y publica sus investigaciones sobre el terreno sobre países y empresas. |
Recientemente he realizado un viaje de investigación a Shenzhen, Suzhou y Hangzhou para visitar a algunas de las empresas más dinámicas de la cadena de suministro de robots humanoides. Lo que presencié de primera mano me convenció de que la robótica humanoide podría ser el próximo gran tema industrial de China, con enormes implicaciones para la innovación, la productividad y las oportunidades de inversión mundiales.
Como dijo recientemente el consejero delegado (CEO) de NVIDIA, Jensen Huang: «Los robots más fáciles de adaptar al mundo son los robots humanoides, porque construimos el mundo para nosotros». Los robots humanoides están a punto de revolucionar muchos sectores, haciendo los trabajos que los humanos no pueden o no desean hacer. Desde la fabricación hasta la salud, pasando por la logística y la hostelería, las aplicaciones son ilimitadas.
Robots humanoides: ¿hype o algo más?
El rumor en torno a los robots humanoides no es solo una exageración del mercado. En lo que va de año, los valores chinos relacionados con robots humanoides han superado a la renta variable china en general.1 Este entusiasmo se debe a la creencia compartida entre los inversores chinos y las empresas del sector de que los humanoides pueden convertirse en el próximo dispositivo terminal ampliamente adoptado tras los smartphones y los vehículos eléctricos. Además, 2025 supone el año del inicio de la producción en masa de robots humanoides en China.
Lo que los inversores deben saber sobre el sector chino de los robots humanoides
1. La Amplio ecosistema de humanoides en construcción en China
La cadena de suministro de robots humanoides de China está tomando forma rápidamente. Muchas empresas chinas han empezado a aumentar la producción en serie y a acelerar la formación de robots humanoides, tanto para uso industrial como de consumo. No se trata solo de prototipos en laboratorios. Aunque sus capacidades siguen siendo básicas, están mejorando rápidamente, con despliegues de prueba. En los próximos años, es probable que veamos humanoides operativos trabajando en la seguridad, la logística, el comercio minorista y la hostelería.
En el gráfico 1 se muestran los volúmenes de ventas previstos basándose en Tesla y otros participantes del sector, pero será necesario hacer un análisis mucho más detallado de la estratificación de los puestos de trabajo para entender la trayectoria de la sustitución de los robots humanoides. La estratificación laboral examina hasta qué punto la movilidad profesional ascendente/descendente es improbable/probable para los trabajadores en empleos mal pagados, en relación con los trabajadores en empleos bien remunerados. También hay que tener en cuenta la velocidad de innovación y penetración dentro de los sectores.
Gráfico 1. Previsión mundial de envíos de robots humanoides
Fuente: análisis de datos del sector de Janus Henderson Investors, a 7 de abril de 2025. No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
2. Fuerte apoyo político estratégico de China
Pekín ha hecho de la robótica humanoide una prioridad estratégica. En enero de 2024, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) publicó las «Directrices para el Desarrollo Innovador de Robots Humanoides», que establecen una hoja de ruta para la innovación industrial. La ambición es clara: China aspira a convertirse en un «centro mundial de excelencia» de la robótica para 2029.
A principios de 2025, más de diez provincias y ciudades, entre ellas Pekín, Shandong y Shenzhen, habrán incorporado la robótica humanoide a sus planes económicos locales. China está promoviendo núcleos industriales centrados en los robots humanoides, especialmente en torno a Shenzhen y Hangzhou.
¿Por qué es importante? Los robots humanoides se consideran un sector estratégico de próxima generación que combina los puntos fuertes de China en inteligencia artificial, semiconductores, baterías, sensores y materiales avanzados, de forma similar a cómo construyó la competitividad mundial en vehículos eléctricos (VE) y energía solar.
3. Primero el B2B, luego los consumidores
El mercado inicial de los humanoides va a ser industrial, y abarcará la automatización de fábricas, la logística de almacenes, la vigilancia y patrulla, los servicios minoristas y de hostelería, y las operaciones de emergencia. Por ejemplo, Unitree anunció su robot humanoide G-1 a solo 16.000 dólares, mucho más barato que el prototipo Optimus de Tesla (unos 50.000-60.000 dólares). Aunque el rendimiento varía, el coste está bajando rápidamente.
Los retos actuales son la recopilación insuficiente de datos, la corta duración de la batería, los escasos grados de libertad y la fuerza limitada, pero, al igual que ocurre con la conducción autónoma, las actualizaciones iterativas graduales de hardware y software aumentarán las capacidades y mejorarán el rendimiento. Mientras tanto, las aplicaciones de consumo, como los asistentes domésticos y el cuidado de ancianos, pueden llevar más tiempo debido a la seguridad, la normativa y los complejos entornos domésticos, pero no están fuera de nuestro alcance.
4. IA y robots humanoides: se necesita un bucle de retroalimentación
Los robots necesitan cerebros, es decir, IA. Pero aquí está el giro interesante: los robots humanoides también generan datos multimodales del mundo real (visión, fuerza, tacto) que pueden entrenar mejores modelos de IA, haciendo que los algoritmos sean más precisos y robustos, creando un ciclo que se refuerza a sí mismo.
Es por ello que los desarrolladores chinos de IA —incluidos los que trabajan en grandes modelos lingüísticos (LLM) como DeepSeek— ven el despliegue de humanoides como un próximo paso fundamental para enriquecer los conductos de datos y mejorar el rendimiento de los modelos.
5. Tecnologías de doble uso: VNE + Robótica
Muchos fabricantes de componentes para vehículos de nueva energía (VNE) (p. ej. motores, sensores, reductores) están entrando ahora en las cadenas de suministro de robots humanoides, creando sinergias de inversión. Por ejemplo:
- Servomotores y reductores utilizados en vehículos eléctricos y robots
- LIDAR (detección de luz y alcance) y cámaras, al servicio tanto de la conducción autónoma como de la visión humanoide
- Chips de IA utilizados en el control de movimiento de robots
¿Por qué este sector ofrece oportunidades a largo plazo?
Llega la era de los robots humanoides. Se trata de una combinación estratégica de tecnología profunda con hardware real, fuerte respaldo político, creciente interés comercial y relevancia mundial.
1. Potencial de mercado: los humanoides aún se encuentran al principio de la curva de adopción. Las estimaciones apuntan a que los envíos de robots humanoides podrían alcanzar el millón de unidades en 2030. Los inversores tienen la oportunidad de sumarse pronto a una megatendencia.
2. China ha formado un ecosistema sólido: desde actuadores y reductores armónicos hasta chips de IA e integradores completos, China tiene una cuota dominante en la cadena de valor. Más allá de Tesla y NVIDIA, la cartera de humanoides de Occidente sigue siendo escasa.
3. Modernización liderada por el Gobierno: en el marco de su 14.º Plan Quinquenal y Plan de Innovación Minorista (hasta 2029), China está redoblando la apuesta por la automatización y la robótica para compensar el envejecimiento de la población y mejorar la productividad.
4. Barreras de entrada más bajas: con la reducción de los costes de los componentes y el aumento de la normalización, incluso las empresas de pequeña y mediana capitalización de China pueden participar, creando un universo invertible más amplio.
5. Tecnología compartida con los VEN: existen fuertes sinergias entre los robots humanoides y los VEN. Ambos comparten tecnología básica: sensores, baterías, sistemas de control, lo que permite una eficiencia de costes intersectorial.
Múltiples oportunidades para invertir en robótica humanoide:
Cerebro: las empresas de semiconductores y software que diseñan el cerebro de los robots humanoides.
Cuerpo: las empresas que producen los componentes para el cuerpo del robot, como motores, sensores, reductores.
Integradores: los fabricantes de equipos originales (OEM) humanoides que unen todo para desarrollar los robots humanoides completos.
Mientras recorría los laboratorios de robots y las líneas de producción, no pude evitar recordar lo que nos dijo un ingeniero:
Los robots humanoides ya no son ciencia ficción. Son una realidad industrial, solo que está en sus primeros compases.
1 Acciones seleccionadas de robots humanoides frente al MSCI China Index, en lo que va de año hasta el 25 de abril de 2025. La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras.
B2B: Business-to-business se refiere a las operaciones comerciales entre empresas.
Vehículo de nueva energía: todo tipo de vehículos eléctricos, desde vehículos totalmente eléctricos alimentados por batería hasta coches híbridos enchufables.
OEM: fabricante de equipos originales es un término utilizado en la industria manufacturera para describir a las empresas que fabrican componentes o productos que se venden a otras empresas para que los integren en sus propios productos.
Dispositivo terminal: dispositivo conectado utilizado por los usuarios finales para interactuar con una plataforma del Internet de las cosas (IoT), como los dispositivos capaces de ejecutar aplicaciones nativas o web.
Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.
La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.
La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.
No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.
Comunicación Publicitaria.