Asegúrese de que Javascript esté activado a efectos de accesibilidad del sitio web. Perspectivas de las <em>mid cap</em> sobre la volatilidad del mercado, los aranceles y la IA - Janus Henderson Investors - Asesor profesional España
Para inversores profesionales en España

Preguntas y respuestas: Perspectivas de las mid cap sobre la volatilidad del mercado, los aranceles y la IA

El gestor de fondos de mediana capitalización Brian Demain analiza la volatilidad, la política comercial y las oportunidades de inversión en inteligencia artificial (IA).

Brian Demain, CFA

Gestor de carteras


8 de mayo de 2025
5 minutos de lectura

Aspectos destacados:

  • En el entorno de incertidumbre actual, creemos que las empresas con altos márgenes brutos, propiedad intelectual y capacidad de fijación de precios podrían estar más protegidas de los efectos de los aranceles y la volatilidad del mercado que las empresas que dependen de la fabricación.
  • Estamos escuchando respuestas dispares en relación con los planes de contingencia. Algunas empresas se están adaptando a los aranceles realizando las correcciones más sencillas que pueden hacer rápidamente, mientras que otras están aplazando las decisiones de inversión en activo fijo más importantes, dado el entorno incierto.
  • En este contexto, damos prioridad a las empresas que creemos que aprovecharán los entornos difíciles para reforzar su posición competitiva, ganar cuota de mercado y aprovechar las oportunidades que ofrece una recesión. En cambio, desconfiamos de la exposición a acciones growth defensivas sobrevaloradas y a acciones tecnológicas que no han demostrado su valía.

¿Cómo estás gestionando el riesgo ante la volatilidad del mercado, sobre todo con la continua incertidumbre acerca de los aranceles y el crecimiento económico?

Ninguna cartera es inmune a la volatilidad, pero hemos descubierto que centrarse en empresas de calidad puede ayudar a gestionar eficazmente el riesgo en este entorno. Nuestro enfoque se centra en el análisis fundamental, en lugar de intentar predecir cambios políticos o económicos. Damos prioridad a las empresas con un crecimiento sostenible de los beneficios, balances de gran calidad y equipos directivos experimentados.

Eso no significa que estas empresas se libren de las crisis, pero queremos tener empresas que aprovechen los entornos difíciles para reforzar su posición competitiva, ganar cuota de mercado y aprovechar las oportunidades que presenta una recesión. Seguimos siendo disciplinados al evitar inversiones cuyas valoraciones no estén plenamente respaldadas por el crecimiento previsto de los beneficios.

Estamos sometiendo nuestros modelos a pruebas de tensión para efectos arancelarios y bajadas, pero siempre con el objetivo de pensar dónde estará una acción dentro de tres o cinco años, no dentro de seis meses. No queremos dar demasiada importancia a las repercusiones en los beneficios a corto plazo, a menos que pensemos que afectarán al poder de los beneficios a largo plazo, como en el caso de empresas muy apalancadas que podrían tener que ponerse a la defensiva.

Dado el impacto potencial de los aranceles en los beneficios empresariales, ¿cómo estás evaluando a las empresas?

En primer lugar, vemos los márgenes brutos y la capacidad de fijación de precios. Como inversores en growth, por naturaleza nuestro enfoque nos lleva hacia empresas con mayores márgenes brutos, lo que ofrece protección frente a los costes de los aranceles. Por ejemplo, la tecnología representa alrededor del 25% del índice de referencia Russell Midcap Growth. Las empresas de software tienen márgenes brutos del 80% y no importan mercancías, por lo que el impacto de los aranceles para ellas es prácticamente nulo.

En otros sectores, como el de la salud o el industrial, aunque los márgenes brutos no lleguen al 80% y haya algunas materias primas, la mayor parte del valor añadido está en la propiedad intelectual. El porcentaje de materias primas en el conjunto de los costes no es grande, por lo que pueden afrontar estos retos con un impacto relativamente modesto.

La capacidad de fijación de precios es igual de importante: si una empresa puede repercutir las subidas a los clientes, estos no sentirán el impacto de forma tan grave. Pero las empresas con precios fijos o presión sobre los precios pueden enfrentarse a una situación muy diferente.

¿Qué te cuentan las empresas sobre cómo se están adaptando?

Estamos dialogando con las empresas expuestas a aranceles para conocer sus planes de contingencia. Todavía es pronto, pero estamos escuchando respuestas variadas. Muchas empresas están aplicando soluciones más sencillas que pueden hacer rápidamente, aunque conlleven costes.

Por ejemplo, una empresa que acaba de publicar sus beneficios vende productos de EE. UU. a China, pero tiene una planta de producción en Taiwán. Están ampliando esas instalaciones, aunque tardará un trimestre más o menos en alcanzar la capacidad deseada. Curiosamente, es una medida que tomarían incluso si se suavizaran los aranceles. Otro ejemplo: un fabricante de productos trasladó ciertos procesos de Canadá a Tennessee para eludir posibles aranceles.

En cambio, estamos viendo que algunas empresas aplazan decisiones de inversión en activo fijo más importantes, debido a la incertidumbre del entorno. También hay algunas empresas directamente afectadas a las que les está costando averiguar cómo adaptarse.

¿Cuál es tu opinión sobre las valoraciones actuales de las acciones growth mid cap?

A pesar de la volatilidad registrada en lo que va de año, sigue habiendo muchas empresas con valoraciones que no se ajustan a sus fundamentos. Hemos visto una corrección más amplia del mercado, pero sigue habiendo valores especulativos ciertas partes del universo de mediana capitalización que han funcionado bien. Esto es especialmente evidente en determinadas áreas de software y en las que denominamos «empresas growth defensivas», es decir, empresas de crecimiento moderado que cotizan a múltiplos excepcionalmente elevados, ya que presentan características defensivas que el mercado sigue valorando muy bien.

No obstante, la corrección ha generado algunas oportunidades. Nos estamos reposicionando de forma selectiva en valores de mayor calidad, cuyas valoraciones se ajustan más a sus fundamentos, pero seguimos siendo prudentes en áreas donde el mercado no se ha restablecido del todo.

Precio-beneficio futuro del Russell Midcap Growth Index
05/05/2024 – 05/05/2025

Fuente: Bloomberg, a 5 de mayo de 2025. El PER previsto se basa en estimaciones a 12 meses vista combinadas.

La IA ha propiciado importantes movimientos del mercado en lo que va de 2025. ¿Cuáles son tus perspectivas teniendo en cuenta los recientes cambios en el sentimiento?

Estamos asistiendo a un reajuste de las expectativas del mercado de la IA. En términos generales, el ánimo del mercado ha pasado de ser predominantemente optimista a presentar más matices, y los inversores se preguntan que va a suceder ahora con la IA.

Los últimos acontecimientos —desde los avances de DeepSeek hasta la posible ralentización del gasto señalada por Microsoft— sugieren que los modelos de IA de frontera pueden estar estancándose. Este entorno cambiante constituye un cambio significativo en la dinámica del mercado y podría seguir siendo una fuente de volatilidad en el futuro. Y esa volatilidad no se limitará a los «7 magníficos» valores, ya que la IA es un motor clave para las empresas de energía, componentes y software como servicio.

Pero es importante mantener la perspectiva. Creemos que la IA sigue siendo una verdadera innovación con implicaciones significativas para la productividad y los modelos de negocio. A diferencia de la burbuja de las puntocom, las empresas que financian el desarrollo de la IA lo han hecho principalmente mediante flujo de caja operativo y no con deuda. Estas empresas han generado beneficios sin crear problemas de balance.

Tras un período de rápidas inversiones, estamos asistiendo a una inevitable desaceleración de las tasas de crecimiento, mientras el mercado espera evidencias de rentabilidad y aplicaciones comerciales exitosas.

En el ámbito de la mid cap, apostamos por empresas con vías de monetización claras frente a valores especulativos que cotizan a valoraciones insostenibles. Y a medida que la tecnología se desarrolla más allá de los grandes operadores, creemos que algunas empresas mid cap representan la «próxima ola» de oportunidades de IA.

Russell Midcap® Growth Index refleja la rentabilidad de las acciones mid cap estadounidenses con una relación precio-valor contable más elevada y valores de crecimiento esperado más altos.

El ratio precio-beneficio (PER) mide el precio de la acción en relación con los beneficios por acción de una o varias empresas de una cartera.

Volatilidad mide el riesgo tomando la dispersión de rentabilidades de una determinada inversión.

Información importante

Los valores de renta variable están sujetos a riesgos, incluido el riesgo de mercado. Las rentabilidades fluctuarán en respuesta a acontecimientos políticos, económicos y relacionados con los emisores.

Los sectores tecnológicos pueden verse muy afectados por la obsolescencia de la tecnología existente, unos ciclos de producto cortos, las caídas de los precios y beneficios, la competencia de nuevos participantes de mercado y las condiciones económicas generales. Una inversión concentrada en un solo sector podría ser más volátil que la rentabilidad de inversiones menos concentradas y que el mercado en su conjunto.

Estas son las opiniones del autor en el momento de la publicación y pueden diferir de las opiniones de otras personas/equipos de Janus Henderson Investors. Las referencias realizadas a valores concretos no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no deben considerarse rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener una posición en los valores mencionados.

 

La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. Todas las cifras de rentabilidad incluyen tanto los aumentos de las rentas como las plusvalías y las pérdidas, pero no refleja las comisiones actuales ni otros gastos del fondo.

 

La información contenida en el presente artículo no constituye una recomendación de inversion.

 

No hay garantía de que las tendencias pasadas continúen o de que se cumplan las previsiones.

 

Comunicación Publicitaria.

 

Glosario